PCMA confirma Copenhague como sede de Convening EMEA 2023.
Al cierre del evento europeo más exitoso registrado por PCMA, el presidente y CEO de la asociación de la industria, Sherrif Karamat, anunció que Copenhague, uno de los principales destinos de reuniones sostenibles del mundo, sería la ciudad anfitriona de Convening EMEA 2023.Convening EMEA es un evento omnicanal creado para profesionales de eventos empresariales y creativos, con el objetivo de compartir conocimientos y colaborar para construir un futuro más sólido para la comunidad global de eventos empresariales.La conferencia europea anual se llevará a cabo del 20 al 22 de septiembre de 2023 en el Bella Center de Copenhague."Esta asociación con Copenhague llega en el momento oportuno, ya que PCMA continúa fomentando el diálogo y los resultados en torno a la sostenibilidad y la regeneración para la industria global de eventos empresariales", dijo Karamat. "Sabemos que si esperamos que nuestra industria se transforme, necesitamos liderar esa transformación".Convening EMEA 2022 en Viena (28-30 de septiembre) atrajo a un récord de 460 participantes de 41 países y se llevó a cabo bajo el lema "Juntos Avanzamos". Un evento inmersivo de tres días brindó una plataforma donde un ecosistema multigeneracional permitió que líderes legados y estrellas en ascenso se reunieran para aprender y colaborar."A medida que Convening EMEA continúa su camino para convertirse en el nexo de eventos empresariales en EMEA, sentimos que Copenhague creará el entorno perfecto para fomentar la colaboración, la experimentación, la innovación y el legado. Su trabajo en iniciativas de sostenibilidad, verde y legado son solo algunas de las razones por las que los elegimos como socio de destino", dijo Jaimé Bennett, director regional de PCMA EMEA.Copenhague ha sido catalogada como la "ciudad más habitable del mundo" por su seguridad, tolerancia, iniciativas verdes, conectividad internacional, entornos creativos, estilo de vida relajado, diseño democrático y uso activo de espacios."Estamos emocionados de ser anfitriones de PCMA Convening EMEA el próximo año, ya que es un evento siempre rico en contenido y con participantes altamente comprometidos de todos los rincones de nuestra industria. No podemos esperar para avanzar con nuestras importantes agendas comunes y mostrar a todos lo que Copenhague tiene para ofrecer", dijo Kit Lykketoft, director de convenciones de Wonderful Copenhagen."Estamos encantados de dar la bienvenida a PCMA y Convening EMEA 2023 en Bella Center Copenhagen. Poder proporcionar el espacio físico de destino para conectar a los colegas de nuestra propia industria con el propósito de compartir inspiración y conocimientos mutuos es la quintaesencia de nuestra misión diaria: ser anfitriones de momentos que importan", agregó Christian Folden Lund, CEO de Bellagroup.
Tendencias en los Eventos Corporativos 2023
A medida que avanzamos hacia el año 2023, el mundo de los eventos corporativos continúa evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de las empresas y sus asistentes. Con el auge de la tecnología, la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la búsqueda de experiencias más interactivas, se están desarrollando nuevas tendencias que transformarán la forma en que se planifican y se llevan a cabo los eventos corporativos. A continuación, presentamos algunas de las tendencias más destacadas que se esperan para 2023:1. Experiencias virtuales e híbridas: La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de eventos virtuales, y esta tendencia se mantendrá en 2023. Las empresas continuarán organizando eventos en línea para llegar a audiencias globales y reducir costos logísticos. Además, los eventos híbridos, que combinan la participación virtual y presencial, ganarán popularidad al permitir una mayor interacción entre asistentes de distintas ubicaciones.2. Tecnología inmersiva: La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) se integrarán cada vez más en los eventos corporativos para crear experiencias inmersivas y atractivas. Estas tecnologías permitirán a los asistentes interactuar con productos y servicios de manera virtual, así como participar en actividades interactivas y juegos durante los eventos.3. Sostenibilidad y responsabilidad social: Las empresas están prestando cada vez más atención al impacto ambiental de sus eventos. En 2023, habrá un enfoque creciente en la sostenibilidad, utilizando prácticas como la reducción del desperdicio, la elección de proveedores ecológicos y la compensación de emisiones de carbono. Además, los eventos corporativos estarán vinculados a proyectos de responsabilidad social, lo que permitirá a las empresas contribuir positivamente a la comunidad local o causas benéficas.4. Personalización: La personalización será clave para mejorar la experiencia del asistente en los eventos corporativos. Las empresas utilizarán datos y análisis para entender mejor las preferencias de los asistentes y ofrecer contenido, agendas y actividades adaptadas a sus intereses individuales. Esta enfoque personalizado aumentará la satisfacción del asistente y mejorará la relevancia del evento.5. Eventos colaborativos: En 2023, veremos una mayor colaboración entre empresas y organizaciones en la planificación y ejecución de eventos. Las alianzas estratégicas permitirán a las empresas compartir recursos, audiencias y conocimientos, lo que llevará a eventos más grandes y atractivos.6. Gamificación: La gamificación será una tendencia creciente en eventos corporativos. Se utilizarán elementos de juego, como competiciones, recompensas y desafíos, para aumentar la participación de los asistentes y fomentar el aprendizaje interactivo.7. Wellness en eventos: La salud y el bienestar de los asistentes serán una prioridad en 2023. Los eventos corporativos incluirán más actividades relacionadas con el bienestar, como sesiones de meditación, ejercicios físicos, áreas de descanso y opciones de alimentación saludable.8. Inteligencia Artificial y Chatbots: La inteligencia artificial se integrará en la gestión de eventos mediante chatbots y asistentes virtuales. Estos sistemas automatizados brindarán respuestas rápidas a preguntas frecuentes de los asistentes, facilitarán el registro y proporcionarán información relevante durante todo el evento.En conclusión, los eventos corporativos en 2023 se caracterizarán por la integración de tecnologías innovadoras, la búsqueda de experiencias más significativas y la preocupación por la sostenibilidad y el bienestar. Las empresas deberán adaptarse a estas tendencias emergentes para asegurar el éxito de sus eventos y brindar experiencias memorables a sus asistentes.
Cómo la inteligencia artificial está transformando la gestión y la experiencia del viajero
¡Bienvenidos al futuro de los viajes de negocios! En la era digital, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas organizan y administran sus viajes. La IA es una tecnología disruptiva que está transformando la industria de los viajes de negocios y ayudando a las empresas a reducir costos, aumentar la eficiencia y mejorar la experiencia de los viajeros.¿Cómo funciona la IA en los viajes de negocios?La IA se utiliza para automatizar procesos repetitivos y optimizar la toma de decisiones en los viajes de negocios. Al utilizar la IA, las empresas pueden mejorar la eficiencia de sus procesos de viaje, reducir los errores humanos y ahorrar tiempo y dinero.Por ejemplo, las soluciones de inteligencia artificial para la gestión de gastos de viaje pueden automatizar el proceso de carga de recibos y facturas en los informes de gastos. La IA también puede ayudar a los viajeros a reservar vuelos, hoteles y alquiler de autos a través de chatbots, que son programas de software que pueden interactuar con los viajeros a través de mensajes de texto o voz.La IA también se utiliza para mejorar la experiencia del viajero. Las aplicaciones móviles de viaje pueden utilizar la IA para proporcionar recomendaciones de restaurantes, atracciones y actividades en función de las preferencias de los viajeros. La IA también se puede utilizar para proporcionar información en tiempo real sobre el estado de los vuelos y las condiciones meteorológicas, lo que ayuda a los viajeros a planificar su viaje de manera más eficiente.¿Cuáles son los beneficios de utilizar la IA en los viajes de negocios?La IA ofrece una serie de beneficios para las empresas que utilizan tecnología para mejorar la gestión de sus viajes de negocios. Algunos de los principales beneficios incluyen:Ahorro de tiempo y dinero: La IA puede ayudar a las empresas a automatizar los procesos y reducir los errores humanos, lo que a su vez puede ahorrar tiempo y dinero.Mejora de la eficiencia: La IA puede automatizar procesos repetitivos y optimizar la toma de decisiones, lo que ayuda a las empresas a ser más eficientes en la organización y gestión de sus viajes de negocios.Mejora de la experiencia del viajero: La IA puede proporcionar información en tiempo real sobre los vuelos, el clima y las recomendaciones de actividades, lo que ayuda a los viajeros a planificar su viaje de manera más eficiente y a disfrutar de una experiencia más agradable.Reducción de errores: La IA puede ayudar a reducir los errores humanos en la organización y gestión de los viajes de negocios, lo que a su vez puede reducir los costos y mejorar la eficiencia.Mejora de la toma de decisiones: La IA puede proporcionar información y análisis en tiempo real sobre los viajes de negocios, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones más informadas y estratégicas.En conclusión, la inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas organizan y administran sus viajes de negocios. Al utilizar la IA, las empresas pueden mejorar la eficiencia, reducir los errores y ahorrar tiempo y dinero. Además, la IA puede mejorar la experiencia del viajero al proporcionar recomendaciones personalizadas y en tiempo real sobre actividades y restaurantes en función de las preferencias del viajero. Si bien la implementación de la IA en los viajes de negocios puede parecer intimidante para algunas empresas, la realidad es que cada vez hay más soluciones tecnológicas asequibles y fáciles de implementar. Por lo tanto, si eres una empresa que busca mejorar la gestión de tus viajes de negocios.Fuente: https://www.triporate.com/
Nace la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
Los principales agentes del sector empresarial, académico y ONGs han marcado hoy un hito histórico con la creación de la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo en España (AST) para dar respuesta al reto presente y futuro de la aviación sostenible. Esta unión nace con el objetivo de promover el desarrollo de una aviación más respetuosa con el entorno tanto desde la perspectiva medioambiental, como económica y social.La Alianza ha arrancado hoy tras la firma de su constitución por el Consejo Rector, formado por ALA, Airbus, Aena, Aesa, Air Europa, Air Nostrum, AOP, Binter, Boeing, CEOE, Ecodes Ecología y Desarrollo, Enaire, Exolum, IATA, Iberia, Senasa, Tedae, Transport & Environment, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Vueling.La nueva alianza tiene como objetivo principal impulsar la descarbonización del sector aéreo y garantizar su sostenibilidad a largo plazo, favoreciendo la identificación e implantación de nuevas tecnologías y procesos. La colaboración de entidades públicas y privadas de diferentes ámbitos incluyendo el sector aéreo, empresarial y académico, permitirá dar una respuesta transversal a este reto.Su creación aspira a favorecer el desarrollo de aeronaves de bajas emisiones así como la producción a gran escala de combustibles sostenibles de aviación, y hacer de España un país de referencia en el desarrollo de nuevas tecnologías para el sector.
MÉXICO: LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO MICE AVANZA A BUEN RITMO
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) prevé que la reactivación del sector MICE en México podría alcanzar hasta un 90% al cierre del ejercicio de este año, y espera que en los primeros meses de 2023 se recupere el nivel prepandemia, dando paso a una nueva época de crecimiento.Las previsiones se basan en la tendencia al alza vista durante este año, en el que el volumen de viajeros de negocios registrado entre enero y septiembre fue más del doble de los registrados en el mismo período en 2021. COMIR estima que la industria de los eventos, que representaba el 1,6% del PIB nacional antes de la pandemia, podría generar unos ingresos de 25.000 millones de dólares en 2023, aunque existe el riesgo de que el país entre en recesión, lo que afectaría a los resultados. Entre los principales destinos del país para eventos profesionales destacan Acapulco, Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y la Riviera Maya.