La industria del turismo de reuniones está viviendo la nueva normalidad ¡Ya es hora de abrir este sector! by Ángela Ramírez (Colombia)
En los últimos años los servicios han tomado gran importancia en la economía. La aportación en el producto interno bruto de un país que tiene la industria de turismo de reuniones, había mantenido un gran crecimiento antes de la pandemia, el turismo es tan importante que ayuda al desarrollo económico de las regiones menos favorecidas, lo que lleva a la venta de varios destinos que viven directamente del turista, por eso es tan importante su activación y que aprendamos a vivir con esta nueva normatividad. Por lo tanto, Colombia está realizando una estrategia para la reactivación del turismo ,trabajando fuertemente en los protocolos de bioseguridad, las empresas de turismo están aprovechando para formalizarse, por ejemplo teniendo el registro nacional de turismo. El turismo doméstico es el primero que se va activar , mientras que el turismo de reuniones va tomar su tiempo, teniendo presente que las empresas se dieron cuenta que ya no es tan necesario que viajen tanto sus ejecutivos, pues por medio del teletrabajo se pueden ahorrar viáticos y estas los eventos híbridos . Es importante resaltar que este sector turístico tenía gran valor, ya que en el turismo de reuniones contratan vehículos privados, se alojaban en hoteles 5 estrellas y visitaban los mejores restaurantes, por lo tanto el dinero que ingresaba gracias a ellos era muy alto . Por otro lado como se va activar es el turismo doméstico, Anato está trabajando en paquetes turísticos que podemos encontrar en todoslosdestinos.com, se trabaja en campañas de turismo doméstico como el #yovoy, los bureaus de convenciones en el país han crecido en volumen , ya la mayoría de las principales ciudades de Colombia está en la tarea de promocionar y posicionar su ciudad, ya no es solo Colombia Bogotá, Medellín y Cartagena como las mejores ciudades para hacer eventos de talla internacional, ya son visibles ciudades como Valledupar, Paipa, Armenia (Quindio), Barranquilla entre otras . Es bueno resaltar que Cali comienza a destacarse por turismo médico y salud, Quindío con su paisaje natural cafetero, siendo patrimonio natural por la Unesco, se ha convertido en una región interesante por su fuerte trabajo en sostenibilidad y siendo el destino en Colombia con mayor cantidad de parques temáticos ayuda a forzar la venta del destino , Cartagena sigue siendo destino favorito para las bodas comparado con los otros destinos de Sudamérica, recordemos que Colombia ha tenido reconocimiento a nivel ICCA como uno de los 30 destinos principales que han tenido más eventos en el 2019 y en latinoamérica Bogotá , Medellín y cartagena siguen siendo de las 10 ciudades para hacer eventos. Estamos trabajando como país, los hoteles están trabajando en el certificado de expedición del sello Cotelco Juntos contra el Covid, para generar confianza en el alojamiento en Colombia, el gobierno está ofreciendo apoyo económico para el sector en temas tributario y en mejorar las garantías de condiciones de los créditos, la industria está consciente de la importancia de capacitarse, se ha capacitado un gran volumen de profesionales del sector, se vio la importancia de la propiedad intelectual de turismo, debido que todos los activos de propiedad intelectual están en todas las etapas del viaje de reuniones , desde el momento de la venta del destino, pasando por la toma de decisión del destino, como la experiencia que nos ayuda a generar un sentimiento una emoción, hasta recordar lo vivido y generar voz a voz . Colombia está trabajando en una política de infraestructura turística, mostrando la importancia del manual de formación en guianza de la naturaleza , ya que debido a este momento el turismo rural será el más vendido, buscamos aire , naturaleza , espacios libres . Es bueno resaltar que Colombia trabaja con un pull como es Innpulsa que apoya la industria en emprendimiento y la innovación, Colombia productiva que apoya la producción y calidad , Procolombia con el interés de dar a conocer el país y atraer turismo extranjero y Bancondex con los créditos . Colombia incluyendo en su iniciativa esta enfocada en atraer la inversión extranjera y por último pero no menos importante se está trabajando durísimo en la política de turismo sostenible , que es lo que evalúan muchos congresos internacionales a la hora de escoger un destino. Al final de todo lo que debemos generar es que el turista va buscar es un destino seguro y Colombia debe ser uno de esos, pero ojo todo esto suena maravilloso , sin la apertura de aeropuertos y todo el sistema terrestre, el turismo de reuniones se seguirá manteniendo quieto ya que depende de esto y de segunda instancia de que a los restaurantes le den su apertura, pero no de manera efímera si no realmente como debe ser , deben darle carta blanca, obvio teniendo todos los protocolos de seguridad o si no este gremio se va ir de cabeza , pues de reinventarse este sector no existe no hay nada más que servir a la mesa y hacer domicilios. Debemos abrir con esta nueva normatividad ,Colombia es un destino tan fuerte, que como tal nosotros mismo ya somos un producto, la diversidad , nuestra fauna y flora , nuestros climas , los diferentes paisajes , nuestra gastronomía , nuestra música, la infraestructura en hoteles , centros de convenciones, parques temáticos que como dice Acolap ayuda a la hora de escoger un destino , ejemplo piscilago es una de los parques acuáticos más conocidos en la región Latam. Por otro lado es bueno tener en cuenta que la industria de turismo de reuniones ve la importancia de especializarnos, ya que la industria aporta más de 2.457 millones de dólares a Colombia , que representa más o menos el 0.43% del producto interno bruto del país, que aporta más del 22,8% del total de ingresos del sector turismo y llega a Colombia MPI la asociación de industria de reuniones y eventos más grande del mundo lo cual Colombia ya es Club. Somos como país tan activos que vimos que gracias a la pandemia se fortalece más el B2B, B2C y B2B2C aunque las ferias, congresos , seminarios siguen siendo útiles ampliamente en las acciones B2B comienza a esta linea a fortalecerse mas B2B, B2C y B2B2C, pues necesitamos generar negocios entre países y debido al distanciamiento no ha sido fácil la gestión , por eso empresas como Meeting Planner Colombia se ha fortalecido en este tiempo con esta línea de negocio ya que ayuda a orientar la venta de productos o servicios entre empresas, apoyando en la segmentación del nicho que deben atender, pues es más difícil en este caso de negocios llevar el mensaje, Meeting Planner Colombia desarrollamos nuevos negocios, damos mejor calidad de leads , nos mantenemos al día en tendencias, somos expertos en captación de clientes, disminuimos tiempos, somos más asertivos, tenemos el manejo cultural para negociar y no permitimos reprocesos. El B2B, B2C y B2B2C siempre darán valor pues gracias a esto se generan ruedas de negocios, network , alianzas, se genera empleo , hay venta de destino y generación de eventos , con este nueva normatividad es importante resaltar que las ferias es una industria que potencia el crecimiento económico de Colombia y debemos hacerle fuerza para activarnos, bajo esta nueva normatividad generada . Los Colombianos estamos mirando cómo reactivar el sector del turismo ,más del 58% de los viajeros piensan viajar por medio de vía aérea lo cual no está descabellado ya que como nos han explicado uno de los lugares más seguros con el tema de la pandemia es un avión debido a su proceso de ventilación que maneja es como de salas de cirugías. Bueno para resumir invito abrir este sector de la economía y a vivir con esta nueva normatividad, necesitamos trabajar y sentirnos vivos de nuevo.Autor: Ángela Ramírez - Meetings Planner Colombia