MICE News

TAG: Mice Latam

Ver más
El cambio de paradigma en los eventos by Magdalena T. Ferrer
Por Micaela Vuletin

La pregunta que se hace continuamente es, si vale la pena hacer eventos virtuales, si es recomendable, si tiene la misma eficacia que un evento presencial, si la gente estará interesada, todas interrogantes a partir de “algo” que la gran mayoría no sabe cómo funciona.Querámoslo o no, la pandemia nos ha llevado a cambiar nuestra forma de comunicarnos, y también la forma cómo llegamos a nuestros clientes y colaboradores.Si bien un evento virtual NUNCA reemplazará a un evento en vivo o presencial, que implique viajar, vernos y abrazarnos, entre otras cosas, es la mejor alternativa que tenemos por ahora. Será así hasta que tengamos la libertad de salir, que los centros de eventos, hoteles, y espacios públicos tengan los protocolos adecuados, y que las personas se atrevan y estén dispuestas a ir. Todo lo anterior sin considerar lo relevante que es contar con una vacuna por el Covid 19 y la tranquilidad que está entrega.Viendo el lado positivo y teniendo en cuenta que los eventos virtuales llegaron para quedarse, debemos rescatar los atributos que éstos tienen, entre otros, el alcance internacional o global, que podemos llegar a una cantidad ilimitada de personas, el ahorro en muchos ítems de un evento presencial, se termina la estacionalidad climática y es posible entregar una comunicación precisa y directa al público objetivo.Todas las empresas nos enfrentamos a nuevos desafíos para comunicar, no dejemos de hacerlo, por nuestros clientes, y por, sobre todo, por nuestros colaboradores. En estos días, donde las noticias no son alentadoras, necesitamos instancias y espacios diferenciadores de aprendizaje y esparcimiento.No nos detengamos ni temamos al cambio, atrevámonos a innovar, y a buscar las herramientas para seguir comunicando.¡¡Existen muchas alternativas!! Sólo hay que atreverse!Magdalena Tapia FerrerDirectora EjecutivaClick Latam

Ver más
¿Cómo llevar a cabo un evento de Fundraising exitoso?
Por Aldana Páez

¿Qué es el fundraising? Es un conjunto de técnicas, procesos y estrategias para la captación de fondos y recursos para que las organizaciones sin fines de lucro, como las ONG, fundaciones, asociaciones o agrupaciones, puedan seguir siendo sostenibles y puedan aumentar el impacto de su misión social, principalmente un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad.Los eventos solidarios son uno de los métodos para esa captación de fondos.Por su gran trabajo diario y compromiso, las ONGs necesitan apoyo de donantes individuales, empresas y organismos públicos durante todo el año. Siendo los eventos oportunidades únicas para recaudar dinero en mayor volumen y generar otro tipo de beneficios como difusión, nuevas alianzas con empresas o entidades, concientización de la problemática que desarrolla la ONG o Fundación y el espíritu de colaboración entre los integrantes.Como en todo tipo de eventos, debemos tener en cuenta la búsqueda de diferentes proveedores como ser sede, catering, fotografía y filmación, ambientación, sonido e iluminación, florista, logística y entretenimientos. La diferencia radica en que la prioridad sea invertir lo mínimo posible para que la ganancia destinada a la ONG o Fundación sea la más redituable.Fotografía: Lucía Villegas. Cena Solidaria Anual de Fundación Pilares. Mayo 2019 Dado que hay rubros en la organización del evento de los que no se consiguen donaciones o precios mínimos, se hace fundamental la búsqueda de Sponsors.Estos son individuos, empresas o entidades que deciden acompañar la causa a través de la donación de dinero o de la compra de mesas, como es en el caso de las cenas solidarias anuales.Para la realización de eventos de Fundraising debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:Armar una propuesta llamativa para el público al que apuntamos.La convocatoria es un factor clave: redes sociales, influencers que acompañen a la causa y medios de comunicación.Buscar una temática que identifique a la ONG o Fundación que sea la columna vertebral de toda la jornada.Además de los sponsors, los auspiciantes son otro de los actores clave para que el evento tenga más relevancia y provoque mayor interés en las empresas.Conseguir donaciones de premios para que se pueda realizar una rifa durante el eventos es una herramienta muy fructífera.La organización de eventos solidarios es una tarea de profundo compromiso con la causa en la que nos involucramos y sumamente movilizante.El éxito no solo depende de la recaudación obtenida sino del acompañamiento a la ONG o Fundación en la transmisión del mensaje de sus acciones (de forma pedagógica) y la forma de interactuar con los participantes. Se hace necesario que todos los actores involucrados entiendan plenamente los cambios que se necesitan a nivel global.Fotografía: Cora Fico. Taller Solidario sobre alimentación familiar para Fundación Pilares. Diciembre 2019

Ver más
Panamá se lleva tres estatuillas de Pasaporte Abierto
Por Micaela Vuletin

En una gran Gala de entrega de los premios internacionales Pasaporte Abierto, Panamá logra obtener tres premios de las cinco nominaciones que ostentaba.El primero de los galardones fue en la categoría “Destino Turístico Responsable”, destacándose como país sobre sus otros competidores.Otro de los premios fue en la categoría “Reconocimiento de los Otros”, con el reportaje Colorida Cultura, en el Festival de Diablos y Congos de Portobelo, de Izela Noriega y Freddy Cristancho publicado en el medio digital www.mercadeopromociones.com, miembro de la asociación Comunicadores Panameños de Turismo, COPTUR.La noche de premiación fue excelente para Panamá, al obtener su tercera estatuilla, en esta ocasión en la categoría, “A la Trayectoria”, en la que el premio fue entregado a la Autoridad de Turismo de Panamá.La Gala de Pasaporte Abierto se llevó a cabo en la Hacienda La Concepción en Pachuca, Hidalgo en México, a la que asistieron las máximas autoridades del Estado de Hidalgo, así como miembros de la Organización Mundial de Periodistas de Turismo, de países como: Alemania, España y unos 60 representantes de los diferentes países de América Latina.COPTUR organiza la entrega del premio obtenido por la ATP, a las autoridades de esta entidad, en una próxima actividad que tendrán en Ciudad se Panamá en unos días.Pasaporte Abierto es una premiación que destaca, internacionalmente, el trabajo periodístico, de comunicadores sociales y entidades y organismos especializados en turismo.Se anunció que la Gala de Pasaporte Abierto 2020 se llevará a cabo en Puerto Rico en el mes de septiembre.Fuente: www.atp.gob.pa

Ver más
ByHours se expande en Latinoamérica
Por Micaela Vuletin

Los viajeros de negocios podrán reservar habitaciones por horas en destinos como Bogotá, Buenos Aires, Quito, Lima o Ciudad de México, entre otros.Byhours, la plataforma española de reserva de micro-estancias en hoteles, se adentra en Latinoamérica y espera expandirse en ciudades como Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Quito, Lima, Ciudad de Panamá, Montevideo y Santiago de Chile, así como en Estados Unidos, desde un nuevo centro de operaciones en México. Posteriormente añadirá también otras de las grandes ciudades en la región que no son capitales, como Guayaquil en Ecuador o Medellín en Colombia.En los próximos doce meses, la compañía espera incorporar unos 2.000 nuevos hoteles en Latinoamérica y los otros mercados en los que opera, lo que supone un crecimiento del 700%. La app permite reservar habitaciones de hotel por tres, seis o doce horas, ofreciendo a los viajeros de negocios una opción ideal para descansar cuando están de paso en una ciudad, o sufren algún cambio de última hora en su programa como vuelos retrasados o reuniones aplazadas.Fuente: PUNTO MICE¿Qué es BYHOURS?La primera y única plataforma online de reservas de horas de hotel a nivel internacional.Con packs de 3, 6 y 12 horasEn cualquier momento del día podés necesitar unas horas de hotel: ¡Ahora pagá sólo por el tiempo que necesites la habitación!

Ver más
Exitosa concurrencia en EXPOVIAJES 2019
Por Micaela Vuletin

Los más de 12000 visitantes que participaron de la Segunda Edición de EXPOVIAJES confirmaron el auge del sector turístico y la avidez del público por disfrutar de las ofertas y oportunidades únicas y exclusivas, que los expositores ofrecían para sus próximas vacaciones en Uruguay o el mundo, con el asesoramiento personalizado de las principales agencias de viaje del país.Mas de 100 expositores integrados por agencias de viajes, Oficinas de Turismo, asociaciones turísticas, aerolíneas, cruceros, hoteles, tarjetas de asistencia al viajero, permitieron a los visitantes asesorarse e interiorizarse sobre diversos destinos tanto nacionales como internacionales, así como comprar sus vacaciones a precios de outlet.Dentro de las actividades de la feria se destacaron el ciclo de charlas dictadas por expertos nacionales y extranjeros sobre temas de interés de los viajeros, enfocadas especialmente a la información sobre destinos, que sean de utilidad a la hora de elegir, disfrutar y preparar su próximo viaje y una variedad de shows artísticos y sorteos con importantes premios para los participantes.EXPOVIAJES es organizada por la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI) y 598 Ferias & Congresos.La tercera edición se realizará del 16 al 18 de octubre de 2020, nuevamente en el Centro de Reuniones & Eventos del LATU, Montevideo.Fuente: www.gub.uy

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close