MICE News

TAG: meetings

Ver más
6 consejos para organizar eventos corporativos exitosos
Por Micaela Vuletin

Reuniones, congresos, talleres o conmemoraciones. No importa ocasión, un evento corporativo tiene que marcar positivamente a los clientes o funcionarios. Pensando en eso, ejecutivos de Mali, productora empresarial de origen brasileño, elaboraron una mini guía con seis consejos para que el encuentro organizado por la empresa rienda los frutos esperados.1. Diálogo entre RRHH y los participantes: Es esencial que los trabajadores a cargo del evento conozcan quién participará de éste. “Es importante entender al público objetivo”, explica João Paulo Pitta, socio de Mali al lado de Mariana Moura y Danielle Rampazzo. De lo contrario, se corre el riesgo de ofrecer una programación que no interese, por ejemplo, una larga conferencia para la Generación Y.2. Comisión democrática: El desarrollo de todas las áreas que se beneficiarán del evento es muy importante. Para eso, lo ideal es crear una comisión con un representante de cada sector participante. Estas personas pueden dar sugerencias y hablar de sus expectativas, junto con sentirse incluidas en el proceso de planificación. En ese momento, el papel de los productores es orientar a la discusión, rechazar y aceptar ideas.3. Transformar el evento en experiencia: Clases de circo, la creación de una escuela de samba y hasta hipnosis colectiva. Todas estas son formas innovadoras que la productora Malo lleva a cabo en los eventos corporativos. “Al transformar el encuentro en un momento lúdico, el equipo se une más y aumenta el compromiso con la empresa”, comenta Mariana Moura. Para ella, la práctica despierta sentimientos nuevos y puede cambiar hábitos.4. Oportunidades para encuentros: Una de las cosas más interesantes de los eventos corporativos es permitir el encuentro entre colegas que no se conocen personalmente. Por eso, es importante dedicar una parte de la programación para este fin, especialmente para que representantes o funcionarios de otros Estados puedan ser presentados a sus superiores. 5. Utilizar tecnología: Las innovaciones tecnológicas son aliadas a la hora de pensar en el evento corporativo. Aplicaciones específicas creadas para la ocasión, por ejemplo, ayudan a mantener a todos informados sobre la programación y permiten recolectar datos de los participantes, como medidas para la ropa, restricciones alimentarias, entre otro, además de ser útiles para compartir fotos del encuentro. Esos recursos también muestran que la empresa está preparada para el futuro.6. Dando continuidad: Los objetivos y temas debatidos en el evento no pueden ser olvidados, para que sean realizados. Para garantizar la eficiencia de un encuentro o taller, es necesario planificar cómo los trabajadores aplicarán lo que se discutió.Referencia: MBA & Educación Ejecutiva.

Ver más
Fe.Tu.R: Se vino la Primera Feria Virtual de Turismo en Argentina
Por Micaela Vuletin

La Feria de Turismo Regional (Fe.Tu.R) inauguró la Primera Feria Virtual de Turismo en Argentina el lunes 9 de noviembre a las 10 horas, a través de un evento virtual que contará con la presencia del Ministro de Turismo de Misiones, Dr. José María Arrúa, y la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez. La feria, que durará hasta el viernes 13 de noviembre, será de inscripción gratuita y totalmente online, con diversos encuentros, charlas, stands y presentaciones virtuales vinculadas al sector.“Nuestro objetivo es conectar distintas regiones turísticas de todo el país en un momento muy complicado para el turismo. Con esta feria queremos aportar a la reactivación de la actividad, generando un espacio de encuentro y ofertas para su impulso, como el nuevo plan Previaje, que ofrece descuentos de hasta un 50%”, explicó Diego Masciotta, director de Fe.Tu.R.La Primera Feria Virtual de Turismo cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de Misiones y de varias cámaras de turismo de todo el país. Se realizará a través de una plataforma virtual (www.expoviajesyturismo.com) y contará con paseos 360º, webcams de distintos lugares del país, sorteos, y la realización, asimismo, del Congreso de Desarrollo Turístico en Espacios Rurales.“Esta será la tercera edición de la feria, aunque la primera en ofrecer una experiencia totalmente digital, algo sumamente innovador en el país. Esta herramienta nos va a permitir, en un año tan particular y difícil como este, conectar a todas las regiones turísticas del país, promover y potenciar cada uno de los destinos y generar vínculos entre la amplia gama de sectores que día a día sostienen la industria de viajes y turismo”, agregó Masciotta.La inauguración se podrá ver en vivo el lunes 9 de noviembre a las 10 horas desde el canal de Youtube de Fe.Tu.R.Plataforma para participar de la Primera Feria Virtual de Turismo:www.expoviajesyturismo.comCanal de Youtube para ver la inauguración:https://www.youtube.com/channel/UCVYzxpZU2PC08PLYXENXkoQ/featured?view_as=subscriberMICE.LAT Media Partner

Ver más
Meetmaps amplía su equipo en México
Por Micaela Vuletin

La empresa crece con un equipo local en Latinoamérica para estar más cerca de los clientes y llegar a más eventos de forma tan próxima como en España.Meetmaps, la plataforma para gestión de eventos all in one crece y extiende su representación en México, ubicada la capital con el objetivo de prestar una asesoría más cercana a todas las empresas y agencias que desean organizar eventos virtuales, híbridos o presenciales en México y Latinoamérica.Cuenta con un equipo que tiene como principal propósito acompañar a los organizadores de eventos a poder gestionar el suyo a través de la plataforma y conseguir celebrar eventos exitosos.Con estas nuevas incorporaciones concebidas de acuerdo con las necesidades de crecimiento de la empresa, la compañía quiere prestar así un mejor servicio a su red de contactos y clientes.“Estamos muy contentos de haber tomado esta decisión, ya que cada vez teníamos más solicitudes de toda la zona de LATAM, especialmente en México. Hemos decidido ampliar nuestro equipo ya que de esta manera será más fácil conseguir nuevos clientes. Gerard Salvia, CEO de Meetmaps.● Una plataforma potente con un equipo cercano sigue siendo nuestra fórmula.A lo largo del 2019, Meetmaps desarrolló y actualizó nuevos productos y amplió su plantilla hasta los 15 empleados, con muy buenos resultados.La crisis del Covid-19, supuso un declive temporal en la empresa, pero en mayo volvió a recuperarse con buenas cifras hasta el día de hoy gracias a la nueva solución para eventos virtuales, siendo la primera empresa del mercado español que lanzó un producto así.Una plataforma completa, estable y segura para realizar eventos virtuales o híbridos, y ofrecer una experiencia digital a los usuarios.En 2020-2021 prevé mantenerse y aumentar la facturación, con nuevas incorporaciones, nuevos lanzamientos, novedades de producto, y la expansión en el mercado latinoamericano.● Acerca de MeetmapsLocalizados en Barcelona, desde 2013, Meetmaps diseña y desarrolla con pasión las mejores herramientas para hacer un software all-in-one con el que sobresalir en tu trabajo y crear eventos de éxito.Todas las soluciones han sido probadas en casi todos los sectores y tamaños con éxito: convenciones, incentivos, conferencias, ferias, congresos, reuniones, festivales y otros. Todo este conocimiento hace que Meetmaps sea una elección rentable y acertada para cualquier empresa.

Ver más
El valor de los eventos virtuales 2020
Por Micaela Vuletin

Aunque los eventos virtuales pueden parecer menos atractivos, te sorprenderá del valor que pueden aportar.Además de permitir la participación de un público más amplio, dependiendo del tamaño del espacio físico que tenías disponible para organizar tu evento; los costos de viaje, que podrían ser un impedimento para algunos participantes en eventos en vivo, ya no serían un problema.Los eventos virtuales también pueden tener un impacto positivo en los costos directos de tu evento, ya que no necesitás presupuestar el alquiler de un espacio físico ni contratar a mucho personal para el día del evento, como recepcionistas, guardias de seguridad, etc. Por lo tanto, tus gastos para crear el evento pueden ser mucho más bajos.Además, es mucho más fácil medir el interés de la audiencia durante el evento cuando todos están conectados. Los datos sobre los participantes son música para los oídos de los patrocinadores, por lo que los eventos en este formato pueden ser una excelente manera de garantizar una información más completa sobre tu audiencia.Entonces ¿Cómo podés transformar un evento en vivo en una experiencia valiosa para participantes online?El objetivo es usar el formato para dar a los participantes lo que quieren (una clase de yoga online, un programa de música o capacitación virtual) y ofrecer formas de mantenerlos conectados a través del chat.Inspirate: Ocho ideas para un evento virtualHacé un taller en el que podás compartir tus conocimientos sobre un tema determinado.Entrevistá a alguien influyente de la industria.Mostrá cómo hacer tu alfajor favorito (o cualquier otro plato que cocines bien).Organizá una serie de cursos sobre jardinería, maquillaje, manualidades, moda, etc.Hacé una sesión de preguntas y respuestas sobre tu empresa.Creá una demostración en línea de tu nuevo producto.Realizá un seminario web de solidaridad y solicitá a los participantes que hagan donaciones para la causa que elegiste.Ofrecé clases online de yoga, arte, danza, entre otros.Referencia: eventbrite

Ver más
El regreso de los eventos en la nueva normalidad.
Por Felipe Reyes Barragan

El regreso es una realidad, aunque el virus sigue vigente, rondando y marcando el paso de la "nueva normalidad"o "The new normal", si, esa forma de llamarle al modo de vida que desde hace unos meses hemos tenido que adoptar y que será el nuevo estándar.El sector MICE, el de los eventos, uno de los más castigados, si se puede decir así, es también uno de los que más pronto ha salido a la luz y con medidas extremas, busca recuperar el tiempo y hacer que los consumidores, los asistentes salgan y vuelvan a convivir, ya no como antes, pero si mejor.¿Qué encontraremos a nuestro regreso?1.- Los clientes y los usuarios “serán” distintos. Su forma de interactuar tendrá una mezcla particular de “rapidez”, “control”, "seguridad", "salud" y  “satisfacción”. Sus necesidades han cambiado y ahora tendremos que hablar ese mismo “código”.2.- Revolución de los caterings. La precaución y el sentido común privará a la hora de montar, por ejemplo, un coffee. Quizás veamos más paquetes con café, galleta e implementos (azúcar, café y servilletas previamente empaquetadas), nadie querrá tomar de una fuente una galleta que alguien más “pudo” rozar ¿no?3.- La confianza del asistente ya sea en tema de turismo o de reuniones tomará su tiempo y se basara en algo fundamental, la seguridad sanitaria de los destinos o de los recintos. En Europa, por ejemplo, se trabaja en una certificación “COVID-19 Free” o el sello “Safe Tourism Certified”, que si bien puede ser un analgésico, si no se cuida, puede ser un gran gran dolor.4.- Mayores medidas sanitarias en los recintos, pero también en los lugares comunes donde haya tráfico de asistentes. Esto implicará un mayor acercamiento con las autoridades de salud y turismo de las localidades. Colaboración, señoras y señores.5.- Se espera que haya una oferta de seguros para organizadores de eventos, que consideren situaciones como epidemias y pandemias y también veremos, con normalidad, la venta de seguros de vida con pólizas que contemplen viajes que cubran pandemias para aquellos visitantes individuales que asistan a eventos fuera de su ciudad o país.Es una realidad, gestionar desde la incertidumbre será lo más complicado, pero es seguro que salgamos adelante siempre y cuando pensemos en la seguridad de todos los involucrados en un evento, así como en los factores económicos y sociales (movilidad, temores) que esta “nueva normalidad” trae implícitos.El reto es grande, pero mayor es nuestra capacidad de seguir adelante.

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close