MÉXICO: LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO MICE AVANZA A BUEN RITMO
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) prevé que la reactivación del sector MICE en México podría alcanzar hasta un 90% al cierre del ejercicio de este año, y espera que en los primeros meses de 2023 se recupere el nivel prepandemia, dando paso a una nueva época de crecimiento.Las previsiones se basan en la tendencia al alza vista durante este año, en el que el volumen de viajeros de negocios registrado entre enero y septiembre fue más del doble de los registrados en el mismo período en 2021. COMIR estima que la industria de los eventos, que representaba el 1,6% del PIB nacional antes de la pandemia, podría generar unos ingresos de 25.000 millones de dólares en 2023, aunque existe el riesgo de que el país entre en recesión, lo que afectaría a los resultados. Entre los principales destinos del país para eventos profesionales destacan Acapulco, Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y la Riviera Maya.
EN MEXICO LA RECUPERACIÓN DEL MICE AVANZA A BUEN RITMO
IBTM Americas y COMIR anuncian una nueva alianza para impulsar la reactivación, así como detalles de sus próximos eventos insignia, que se celebrarán en el país en agosto.IBTM Americas y el consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) presentaron datos que demuestran que la recuperación del sector MICE en México avanza a buen ritmo pese a la situación económica, y anunciaron una nueva alianza para impulsar la reactivación. En este año se espera alcanzar un 80% de eventos organizados y un 65% de ingresos generados, comparado con los niveles prepandemia.Antes de la pandemia, la industria MICE mexicana generaba 25.000 millones de dólares anualmente, contribuyendo un 1,6% a la economía nacional, así como más de un millón de puestos de trabajo directos (de los cuales se perdieron casi 700,000 en 2020). Según IBTM Americas y COMIR, gracias a los esfuerzos y la colaboración del sector, se podrá recuperar al 100%, e incluso volver a crecer, a partir del segundo semestre de 2023.Además de este análisis, ambas organizaciones presentaron detalles de sus eventos insignia que se celebrarán en México en agosto. Por un lado, el salón internacional IBTM Americas 2022, en el que el Grupo PUNTO MICE será media partner, tendrá lugar del 24 al 25 de agosto en Centro Citibanamex de la Ciudad de México, y contará con el estado mexicano de Yucatán como estado invitado. Bajo el lema “Feel the events’ energy”, se buscará destacar la energía de los eventos como espacios vivos y sociales, así como puntos de encuentro y colaboración. Participarán alrededor de 450 empresas expositoras y 600 hosted buyers. Sherrif Karamat, presidente de PCMA, será invitado especial en el panel inaugural, Meetings & Events Transformation.Por otro lado, 600 empresarios del sector, tanto nacionales como extranjeros, participarán en el XXVIII Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) Cancún 2022 que se celebrará del 10 al 12 de agosto en el Cancún Center. El programa de conferencias y sesiones educativas incluirá el primer Foro COMIR de Políticas Públicas, que reunirá a actores políticos, académicos, sector privado especializado, cámaras y asociaciones con el objetivo de discutir y analizar las políticas y acciones que requiere el sector.
AMERICAN AIRLINES INCREMENTA SU OFERTA A LATINOAMÉRICA
La aerolínea duplicará la capacidad de sus servicios a Colombia y Perú, añadirá nuevas rutas a México, y aumentará las frecuencias desde Miami (Estados Unidos) este año.Este año, American Airlines aumentará la capacidad de sus operaciones a Latinoamérica y el Caribe en un 16% en general, y hasta el doble en el caso de Colombia y Perú, comparado con su oferta en 2019. Incluirá nuevas rutas a México, conectando el aeropuerto de Dallas-Fort Worth con Mérida y el de Los Ángeles con Cancún.A partir de abril, la aerolínea incrementará también sus frecuencias desde Miami, en Estados Unidos, a Santiago de Chile y Santo Domingo, pasando a operar cuatro y siete vuelos diarios respectivamente. También espera sumar más frecuencias a otros doce destinos en Latinoamérica, tras haber aumentado ya la capacidad en los vuelos de Miami a Bogotá, Medellín y Cali en Colombia; Guayaquil y Quito en Ecuador; Lima y Santiago de Chile al introducir el nuevo Boeing 787-8 el año pasado.
Control de aforo en edificios y uso de cubrebocas, nuevos beneficios de Multimedia Care para contención de contagios de COVID-19
Ayuda al cumplimiento de normas de aforo y distanciamiento social en centros comerciales, de entretenimiento y de convenciones, entre otros.Ciudad de México, 20 de agosto de 2020.- MULTIMEDIA, empresa mexicana que genera experiencias extraordinarias a través de la integración de tecnologías, continua fortaleciendo su solución Multimedia Care con un cuarto componente: una cámara termográfica que, además, permite el control del aforo y ayuda al cumplimiento de uso de tapabocas.Federico Bausone, CEO de Grupo MULTIMEDIA, explica: “Seguimos enfocados en ayudar a las empresas y organizaciones a continuar con sus actividades, permitiéndoles implementar controles sanitarios que permitan una sana distancia, dando seguridad a empleados y clientes”.El nuevo miembro de la suite Multimedia Care es una cámara Wisenet con tecnología de Hanwha Techwin. Utilizando deep learning e inteligencia artificial, brinda un conteo altamente preciso del número de personas dentro de un inmueble, emitiendo alertas cuando se llega al límite. Además, la cámara distingue a aquellas personas que no están utilizando cubrebocas, lo cual también emite alertas.“Además de los beneficios en términos de cumplimiento de normas en la era Covid-19, esta tecnología también permite obtener datos acerca de ingresos y comportamiento de clientes, lo que permite generar una verdadera inteligencia de negocios”, añadió Bausone.Este tipo de cámaras es ideal para:Retail - supermercados y centros comerciales.Recepciones y lobbies de oficinas y empresas de co-working.Hoteles y negocios relacionados al turismo.instalaciones deportivas.Centro de entretenimiento y de convenciones.Museos.Hospitales y clínicas.El sistema también puede emitir mensajes personalizarles en cualquier idioma como scrolls de texto con mensajes de bienvenida o para alertar a los visitantes que sea llegado a la ocupación máxima.Esta nueva cámara completa la suite Multimedia Care, la cual ya incluía:Plataforma de control, aplicación, brazaletes médicos y monitoreoCámaras termográficas para medición de temperatura en lugares de alto tráficoAduana sanitaria configurableAcerca de MULTIMEDIA:Con más de 30 años en el mercado, MULTIMEDIA genera experiencias extraordinarias para sus clientes a través de la integración de tecnologías. Creamos e implementamos una metodología y modelo de entrega estandarizado y que nos permite desarrollar proyectos a nivel nacional desde nuestra sede en Monterrey, NL o nuestras oficinas en Ciudad de México y Guadalajara, JAL. A través de nuestra alianza con Global Presence Alliance (GPA) tenemos la capacidad de ejecutar proyectos en cualquier parte del mundo. Para más información, visite la página www.multimedia.com.mx
MÉXICO: Turismo apunta al transporte terrestre para la reactivación
Ante los miembros de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas, encabezados por Rubén Domínguez Velázquez, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, reconoció el papel tan importante que estará jugando la alianza en la reactivación del turismo del país, pues ésta se dará de manera interna en un inicio.El titular de Sectur manifestó que el diseño de rutas regionales, la integración de producto y la transportación terrestre serán fundamentales para cumplir el objetivo, por ello la intención de sumarlos a la estrategia de promoción turística digital que adelantamos en REPORTUR.mx para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. (México presenta estrategia en tres fases para hacer frente al Covid-19)Torruco Marqués mencionó que el turismo interno representa el 82.5 por ciento del consumo turístico total con un gasto de 142 mil millones de dólares; y representa el 85 por ciento de la ocupación hotelera, con 102 millones de turistas hospedados al año.Por otro lado, destacó que la dependencia a su cargo está trabajando con la Secretaría de Salud en la elaboración del protocolos y lineamientos sanitarios para la apertura gradual de los establecimientos turísticos del país, la cual dará a conocer en un par de días.Por su parte Alejandro Zúñiga, director de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, de la Secretaría de Turismo, indicó que han estado trabajando en la integración de un centro de inteligencia referenciada de turismo carretero. Manifestó que han realizado un largo trabajo de integración de todo lo que es estadística carretera, para generar rutas seguras que tengan todos los lineamientos de lo que puede encontrar un turista que viaja vía terrestre.En tanto, el presidente de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas manifestó que la agrupación que encabeza agrupa a empresas exclusivas de transporte turístico y solamente viven de ello, por lo que les interesa mucho estar presentes en la reactivación del sector. Agregó que coinciden en que, tal como lo adelanta la estrategia mostrada, el turismo doméstico será el primero en reiniciar, desplazándose dentro de los propios estados y hacia los Pueblos Mágicos cercanos.Abundó en que están listos para aplicar los protocolos sanitarios y prácticas de higiene, porque quieren brindar al turista garantía y certidumbre a bordo de sus vehículos.Fuente: REPORTUR.MX