MICE News

TAG: Enoturismo

Ver más
Enoturismo en Mallorca, un recorrido por tradición vitivinícola de la isla
Por Micaela Vuletin

Famosa por sus aguas cristalinas y turquesas, sus largos arenales y calas vírgenes, Mallorca se erige como destino enoturístico. Con dos Denominaciones de Origen (Pla i Llevant y Binissalem) y tres Indicaciones Geográficas (Vino de la Tierra de Mallorca, Vino de la Tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord y Vino de la Tierra Illes Balears), la producción de vino en la isla forma parte de su cultura y de su paisaje, con una gran variedad de caldos de reconocido prestigio que se encuentran vinculados a la gastronomía y actividades de ocio.Reconocida por su buen clima y su paisaje natural, la tradición vinatera de Mallorca es otro de los imprescindibles de la isla. Su ubicación y climatología la hacen un lugar idóneo para la producción vitivinícola con más de 70 bodegas, 500 marcas de vino y dos Denominaciones de Origen. La gran variedad de caldos de reconocido prestigio por su alta calidad ha posicionado a Mallorca como destino turístico para conocer y degustar los aromas, texturas y sabores de sus vinos.Denominación de Origen Pla i Llevant.Con unos viñedos que crecen a escasos metros del nivel del mar, esta Denominación de Origen Pla i Llevant posee 450 hectáreas de viñedos que se extienden por 19 municipios del centro y este de la isla. Fundada en 1999, esta denominación comprende una de las zonas con más tradición vitivinícola de Mallorca que en algunas localidades se remonta a la denominación romana. Con 13 bodegas y 70 viticultores inscritos, la DO produce prestigiosos vinos tintos, blancos, rosados, espumosos, de licor y de aguja elaborados por las variedades autóctonas Premsal Blanc, Giró Ros, Callet o Manto Negro, entre otras. La visita a alguna de estas bodegas se vuelve un imprescindible para los amantes del vino.Denominación de Origen Binissalem.Ubicada en el centro de la isla de Mallorca, las 140 hectáreas de viñedo de la Denominación de Origen Binissalem se extienden por una geografía de relieve suave y protegida de los vientos del norte por la Sierra de Tramuntana. Formada por cinco municipios con gran tradición vinatera y cargados de historia, la DO se fundó en 1990 y, actualmente, son 13 las bodegas que cuentan con esta distinción en sus vinos tintos, blancos, rosados y espumosos. El más afamado es el tinto que contiene un mínimo de un 30% de la variedad autóctona Manto Negro, lo que le otorga un aroma afrutado y un color no muy intenso. Sus bodegas son la forma perfecta de conocer el proceso de elaboración del vino y descubrir los pueblos que conservan un valioso patrimonio arquitectónico y cultural.Indicaciones Geográficas de Mallorca.La isla de Mallorca también destaca por sus tres Indicaciones Geográficas Vino de la Tierra de Mallorca, Vino de la Tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord y Vino de la Tierra Illes Balears. La primera se elabora íntegramente con uvas producidas en Mallorca y envasados en la zona de producción, como son las variedades tintas Callet o Manto Negro o las blancas Prensal o Macabeo, entre otras. La IG Vino de la Tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord se produce en la zona más abrupta de la isla desde Andratx a Pollença y destaca la Malvasía. Este vino blanco se produce con una uva de mismo nombre y que crece en bancales junto al mar. Por último, el Vino de la Tierra Illes Balears está producido íntegramente en las Islas Baleares y destacan sus variedades blancas Chardonnay o Parellada y las tintas Tempranillo y Pinot Noir, entre otras.

Ver más
Tecate un Pueblo Mágico, es el punto de partida de la Ruta del Vino
Por Micaela Vuletin

Tecate es el único Pueblo Mágico ubicado en una frontera, es el punto de partida de la Ruta del Vino, lugar donde se encuentran algunas de las vinícolas más antiguas del Estado. Es el sitio donde nació la mundialmente famosa cerveza Tecate y donde se puede disfrutar una de las grandes joyas de la naturaleza bajacaliforniana: La Rumorosa. ¡Este Pueblo Mágico te cautivará por sus paisajes únicos y diversidad natural!Tecate:Se fundó en 1892.Hay mas de 50 ranchos y balnearios.El clima semicálido seco cuenta con una temperatura que va de los 10 a los 22 grados.Tecate formó parte de la Misión de San Diego desde el siglo XVIII. Tiene un estilo colonial, paisajes de campos ganaderos, además de impresionantes montañas y formaciones rocosas. Adquiere piezas de arte popular en barro, vidrio soplado, cerámica y mimbre en la Casa de Artesanías.Si buscas relajarte, Tecate es el lugar ideal. Cuenta con un sofisticado spa reconocido a nivel mundial. Consiéntete con un temazcal, un tratamiento corporal o medicinal y descansa como lo has soñado, con servicios especializados en bienestar. Practica yoga, relájate con barroterapia y libérate del estrés con un delicioso masaje.Características:Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.Tecate es uno de los 5 municipios que conforman el estado de Baja California en México.Su cabecera es la ciudad de Tecate.Rodeado de hermosas montañas y acantilados de piedra, Tecate es un pintoresco poblado donde podrás encontrar artesanías, disfrutar de una atmósfera tranquila en el Parque Miguel Hidalgo y degustar exquisita panadería.Atractivos:Cervecería Tecate, el lugar para conocer cómo se elabora esta reconocida bebida mexicanaRuta Puerta Norte del Vino, la Cava de Don Juan es un excelente punto de partida para explorar esta otra ruta del vino.La Rumorosa y El Vallecito para practicar trekkingEl Cuchamá, la montaña sagrada para los kumiai.Zona Arqueológica VallecitosFuente: Secretaria de Turismo de México

Ver más
Salta, entre los 10 destinos más elegidos en todo el mundo
Por Micaela Vuletin

Un relevamiento sobre las elecciones en Booking.com expresó esta preferencia de los viajeros. Entre las razones por las que la provincia ocupa este puesto están los paisajes, la cordialidad en la atención y la buena cocina.El miércoles, la ciudad de Salta fue sede de la presentación de un informe realizado por Booking.com. La elección de esta ciudad para dar a conocer el relevamiento de las elecciones de los viajantes a nivel mundial dejó ser un misterio, al conocerse que Salta está dentro de los 10 destinos preferidos por los turistas a nivel mundial. El relevamiento realizado por la empresa de servicios busca determinar cuáles serán los destinos preferidos para el 2020 y en este posicionamiento, Salta estuvo junto a Corea del Sur, Montenegro, Armenia, Malta, Vietnam, Polonia, Puerto Rico, Japón e India.Pero ¿qué es lo que tiene Salta, que encanta a quienes ya la conocen o a quienes esperan poder conocerla? En este mismo relevamiento las repuestas sobre los encantos de la provincia estuvieron dados por la riqueza de la arquitectura colonial, los paisajes, las iglesias, la amabilidad de su gente, la gastronomía local y las raíces culturales.Con este escenario, Salta debe prepararse para seguir creciendo en turismo y seguir invirtiendo para elevar aún más la calidad de sus servicios. Según las expectativas de viajantes para el próximo año, un 19% de los que destacaron que les gustaría conocer Argentina fueron colombianos, 27% tailandeses y brasileños 26%.Fuente: El Tribuno

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close