MICE News

CATEGORIA: Tecnología

Ver más
Guía para la adaptación de tu empresa a la nueva experiencia de búsquedas con IA de Google.
Por Vicky Santamarina

Avances destacados de Google I/O 2023 y su impacto en tu empresaLa reciente conclusión de la conferencia anual I/O de Google reveló un enfoque predominante en la Inteligencia Artificial (IA). El gigante de los motores de búsqueda está integrando la IA Generativa en la experiencia de búsqueda del usuario, y aquí te presentamos un resumen de los cambios clave anunciados en Google I/O y lo que tu empresa debe considerar.Actualizaciones destacadas de Google I/O 2023:Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE): A través del proyecto "Supercarga de la Búsqueda con IA generativa" desarrollado por Search Labs, Google está utilizando modelos de lenguaje grandes (LLMs) como MUM y PaLM 2 para llevar la multibúsqueda (texto con imágenes y videos) al frente de la experiencia de búsqueda del usuario.Contenido útil con "Perspectivas": Google proporcionará opiniones de expertos y comentarios de usuarios obtenidos de conversaciones en foros populares y canales como YouTube, TikTok, Pinterest, entre otros.Experiencias verticales: Las consultas de búsqueda ofrecerán resultados personalizados en diferentes formatos, como restaurantes, búsquedas locales o compras. Utilizando el Gráfico de Compras de Google, se mostrará información detallada del producto, imágenes, videos, disponibilidad, opiniones de compradores, entre otros.Etiqueta patrocinada para anuncios de pago: Google añadirá etiquetas claras y distinguibles en los espacios publicitarios de la página para ofrecer transparencia a los usuarios.Cómo tu empresa debe adaptarse a la experiencia generativa de búsqueda:BARD y la integración de Google Lens: La búsqueda visual adquiere protagonismo. Ahora puedes utilizar imágenes como parte de tus consultas, lo que requiere optimizar tus imágenes para la búsqueda visual siguiendo las mejores prácticas de SEO de imágenes de Google.Redefinición de los resultados sin clics: Los resultados enriquecidos con fragmentos destacados serán sustituidos por resultados multimodales impulsados por la IA generativa. Optimiza tu contenido en todos los formatos: texto, imagen, video y voz, y utiliza las directrices de contenido útil para ofrecer información relevante y de calidad.Contenido Generativo de IA: Google premiará el contenido autogenerado de alta calidad, implementa la IA en tu proceso de creación de contenidos para impulsar la creatividad y la eficacia.Importancia del SEO fundamental: Aunque la IA generativa determinará la experiencia del usuario en las búsquedas, el SEO sigue siendo crucial. Asegúrate de cubrir todos los aspectos del SEO fundamental, incluyendo la experiencia de página, esquemas, relevancia del contenido y autoridad local.Enfoque en los Listados Locales y gestión de Productos/Servicios: Administra la integridad de tus listados locales y proporciona detalles exhaustivos de tus productos y servicios para ser encontrado en búsquedas locales. Utiliza el esquema para mejorar el reconocimiento de entidad y la visibilidad de resultados enriquecidos.Tu empresa puede adaptarse y aprovechar estas actualizaciones para impulsar su visibilidad y éxito en las búsquedas en línea.Fuente: Milestone.

Ver más
3 retos clave para la digitalización y transformación del sector turístico
Por Vicky Santamarina

La digitalización es ya una necesidad y no una opción en prácticamente la totalidad de los sectores.En este sentido, el turístico no puede ser menos. Con un perfil de cliente prácticamente digital y que demanda soluciones adaptadas, el turismo tiene por delante una serie de oportunidades y de retos que debe abordar.Y más aún en el verano de 2022 donde España, según datos del gobierno, recupera este año el 90% de los turistas internacionales respecto a 2019 e incluso incrementa un 3% los nacionales en comparación con ese mismo año.Conscientes de la importancia del turismo en nuestro país, la firma DE-CIX, operador de intercambios de Internet, ha identificado los siguientes retos que tiene que abordar el sector del turismo en los próximos años:Garantizar la conectividad para transformar digitalmente el sectorLa conectividad se ha posicionado como el factor más importante para que las empresas de viajes y turismo se digitalicen por completo.Este hecho ha adquirido tal importancia que está influyendo a la hora de diseñar una estrategia cloud, pues influye en gran medida cuándo consumen los clientes los servicios en sus dispositivos, ya que quieren acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar.Hace algunos años el acceso a internet en los hoteles se concebía como un servicio diferenciador, pero para los clientes actualmente es una exigencia por defecto, pues ahora cuentan con múltiples dispositivos y esperan tener la misma calidad de conectividad que en su hogar. En el caso contrario, su valoración global de la estancia se verá afectada negativamente.Personalizar al máximo la experiencia del clienteEn los últimos dos años el usuario se ha digitalizado a una gran velocidad, tal y como demuestran los datos, pues el 78% de las reservas de turistas ya se realizan por internet, según un reciente estudio de Visa y Payment Innovation Hub, lo que ha generado que sus expectativas de recibir un servicio sin fisuras hayan aumentado.Por ello, las empresas del sector deben trabajar para ofrecer un servicio integral, junto con un mayor grado de personalización.El usuario, por tanto, demanda que se le ofrezca una experiencia de calidad a través de sus propios dispositivos, por lo que una baja latencia y una alta disponibilidad de todos los servicios digitales son claves para poder ofrecer la mejor experiencia posible.Modernizar la estructura para dar control total al clienteEl usuario actual no quiere esperar a realizar una reserva, que los tiempos de espera sean largos o que las opciones de una interfaz no satisfagan sus necesidades.Lo que busca es moverse indistintamente por los diferentes canales, ya sean físicos o digitales, quiere tener el control sobre todo lo que decide y por supuesto reclama inmediatez, lo que supone modernizar toda la estructura tecnológica para dar respuesta a estas demandas.En este sentido, los gobiernos ya están tomando algunas decisiones, como la llevada a cabo por España a comienzos de 2022 con una inversión de más de 25 millones de euros, dirigida al desarrollo e implantación de proyectos tecnológicos en empresas relacionadas con el turismo.Con ello, podrán mejorar toda su estructura interna para responder a la inmediatez y agilidad que demanda el cliente actual. Por ejemplo, si un usuario se aloja en un hotel y ha reservado una actividad en el complejo, espera tener todo listo al llegar sin que sean necesarios procesos manuales internos que ralenticen la disponibilidad o preparación del servicio.Poner en valor la tecnología ante el negocio, flexibilizar la estructura de costes de la infraestructura tecnológica y asegurar el talento disponible para optimizar al máximo sus capacidades propias, son otras de las claves debatidas en este encuentro a las que se enfrenta el sector del turismo para poder dar respuesta a la demanda actual, principalmente en lo que se refiere a capacidad tecnológica y digitalización de servicios.Y es que la clara digitalización del cliente del sector turístico es la palanca que está impulsando la transformación del sector y el camino que debe seguir para no quedarse atrás y seguir ofreciendo un servicio integral y personalizado al usuario.

remove_red_eye 284
Ver más
Meetmaps incorpora matchmaking, una herramienta para aumentar la calidad del networking y mejorar los resultados en los eventos B2B
Por Laura Galopa

El Event Management Software de Meetmaps lanza un nuevo producto de networking para eventos presenciales, híbridos y virtuales: el Matchmaking. “Damos al administrador una herramienta muy potente para generar networking de calidad, a la vez que poder medir los resultados. Una nueva manera de crear conexiones entre asistentes intuitiva y eficiente.” Gerard Salvia, CEO de Meetmaps. El matchmaking es la opción más inteligente para los organizadores que desean crear una experiencia en la que se maximice la conectividad entre asistentes en los eventos B2B, ya sean presenciales, híbridos o virtuales.La plataforma de Meetmaps facilita la búsqueda entre asistentes idóneos para reunirse a través de un algoritmo que ofrece una selección de participantes que mejor encajan entre sí. Es la mejor solución para ahorrar tiempo y reunir los asistentes “todos con todos” ya que elige los perfiles de los asistentes para crear la mejor conexión, y por tanto, la mejor calidad de reunión. También ofrece un servicio de medición de datos del panel de control, donde el administrador podrá visualizar resultados a tiempo real sobre las reuniones que se están realizando en cada momento, y obtener datos y analíticas del evento durante la jornada y una vez finalizada.Si quieres saber más, puedes visitar la web aquí o contactar directamente con un comercial de Meetmaps aquí.

Ver más
El 5G, la autopista que convierte la innovación en realidad
Por Vicky Santamarina

El despliegue de la quinta generación de redes, sumado al ‘edge computing’, permitirá desarrollar servicios innovadores cuya aplicación estaba hasta ahora frenada por limitaciones técnicasTelepresencia, teleeducación, mayor gestión telemática de las emergencias públicas, robots en grandes superficies industriales… La innovación en este tipo de servicios está empezando a dar un salto cualitativo, casi como una botella de cava a punto de ser descorchada. Hasta ahora, había un tapón en ese desarrollo. Pero el despliegue de la red 5G permite liberar ese potencial todavía latente.Lo explica Carlos Jesús Bernardos, vicepresidente de 5TONIC, un laboratorio de innovación en tecnologías fundado por Telefónica e IMDEA Networks que, situado en Leganés (Madrid), se ha convertido en una referencia en toda Europa: “5G no es 4G más uno”. Se despliega por quinta vez una red de telecomunicaciones, sí, pero a diferencia de sus predecesoras no se trata fundamentalmente de un salto técnico, como el aumento de la velocidad de transmisión de los datos o mejor cobertura. Es un cambio de paradigma. “La red deja de ser una mera vía de transporte de información y pasa a ser un agente activo”, dice Bernardos. Con el 5G, los datos que se están transmitiendo también se pueden gestionar junto a la propia red gracias al edge computing o computación en el borde: sin necesidad de cables ni dispositivos con alta capacidad de procesamiento, se monitoriza y optimiza la información al borde de la propia red, reduciendo la latencia de la información a lo imperceptible.CON EL 5G, LA RED DEJA DE SER UNA MERA VÍA DE TRANSPORTE DE INFORMACIÓN Y PASA A SER UN AGENTE ACTIVOCARLOS JESÚS BERNARDOS, VICEPRESIDENTE DE 5TONICOtra diferencia fundamental es que el 5G permite técnicamente la conectividad permanente de muchos más aparatos que sus predecesoras, abriendo la puerta al internet de las cosas. El resultado de todos estos avances es un “entorno de fiabilidad” tan alto que permite la gestión en la red de servicios tan críticos como las emergencias públicas o las redes ferroviarias. O, directamente, nuevos servicios que hasta hace poco solo eran material para la ciencia ficción, como los coches sin conductor.Programa piloto con el SAMUR y los bomberos de MadridHay casos de uso realmente llamativos. Por ejemplo, uno de los programas piloto sobre 5G que han desarrollado en 5TONIC, en colaboración con el SAMUR de Madrid y el cuerpo de bomberos de la ciudad, demuestra cómo detectar e intervenir ante un infarto sin necesidad de que se produzca un aviso a la central de operaciones.Funciona así: un dispositivo mide los parámetros médicos de una persona, como el pulso, la tensión o la glucosa y el oxígeno en sangre. Si los indicadores dan la voz de alarma, envían el aviso a la ambulancia, sin pasos intermedios. Una vez en el vehículo, el personal sanitario lleva unas gafas de realidad aumentada que le permiten, en todo momento, atender a los indicadores médicos del paciente.“La enorme densidad de dispositivos siempre conectados que nos permite manejar el 5G mejora así la detección de emergencias sanitarias”, explica Bernardos, vicepresidente de 5TONIC. Es Internet de las cosas, pero también edge computing: sin la gran capacidad de cómputo que se da al borde de la red, el SAMUR no podría monitorizar en cada momento la salud del paciente mediante realidad aumentada.Uno de los centros de I+D de Ericsson en España se sitúa en Barcelona, y precisamente, está especializado en la mejora de las comunicaciones críticas gracias al 5G. Esta tecnología supone un salto exponencial en la transmisión de voz, datos y vídeos para redes críticas, como de emergencias y defensa, explica Elena Nistal. Es la directora del centro de I+D de Ericsson en Madrid, un lugar que, con 35 años de historia y actualmente unos 600 empleados de una veintena de nacionalidades, ha sido el germen de las infraestructuras de datos para redes 4G y 5G por las que circulan más del 40% de todos los datos móviles mundiales. Además, Ericsson cuenta con otro centro de I+D en España, situado en Málaga, donde se desarrollan soluciones software y metodologías avanzadas para diseño y optimización de redes móviles mediante inteligencia artificial.Ericsson cuenta con tres centros de I+D en España: uno en Barcelona, que está especializado en la mejora de las comunicaciones críticas gracias al 5G, otro en Madrid, que ha sido el germen de las infraestructuras de datos para redes 4G y 5G, y un tercero en Málaga centrado en el diseño y optimización de redes gracias a la inteligencia artificial“Tecnologías como el 5G, en confluencia con la inteligencia artificial y el internet de las cosas, van a favorecer y a acelerar una tendencia que ya empezaba a vislumbrarse: la relocalización de muchas industrias”, explican desde DigitalES, una organización empresarial que aglutina a las principales compañías tecnológicas con presencia en España. Pero hay tareas por hacer: “Las empresas más innovadoras no encuentran perfiles especializados para cubrir todas sus vacantes. Con la llegada del 5G y, en general, con la aceleración del cambio digital que vivimos, corremos el riesgo de que el déficit de profesionales se agrande enormemente”.5G, una vía para la renovación profesional“La tecnología y las telecomunicaciones son campos muy dinámicos, y cualquier profesional de esta área que no recicle se queda obsoleto”, coincide Marcelo Bagnulo, director del máster en redes 5G de la Universidad Carlos III de Madrid. Explica que esta nueva generación de redes agrava ese principio general. Simplificando, antes las redes eran una cuestión de gestión de hardware; ahora, las funcionalidades del 5G se basan en el cloud, la computación en la nube, “conceptos lejanos a la formación tradicional en telecomunicaciones”.En el máster trabajan codo con codo con 5TONIC, experimentando con equipos complejos a los que no todos los profesionales tienen acceso. Ericsson, junto a otras empresas, colabora tanto con el máster como con el laboratorio de experimentación, cerrando un círculo que une formación, innovación y empresa. “Para seguir con nuestros centros de I+D de referencia global necesitamos talento, y para ello nuestra obligación es colaborar a crear un ecosistema potente muy cercano al mundo universitario”, asegura Nistal. La multinacional tiene acuerdos de colaboración con más de 100 universidades e instituciones académicas de toda Europa, como la ya citada Carlos III de Madrid y la Universidad de Málaga.Fuente: Elpais.com

Ver más
Automatización de habitaciones, en busca del hotel inteligente
Por Vicky Santamarina

Para los establecimientos hoteleros, la apuesta por las habitaciones inteligentes permite ofrecer a sus huéspedes una experiencia única y distinta. Son espacios autosostenibles que se optimizan automáticamente para evitar sobrecostes de electricidad y maximizar la eficiencia energética (iluminación inteligente y de bajo consumo, regulación de clima combinado con sombreado automático, renovación de aire). Habitaciones sostenibles con control de fugas de agua y riego automático de las plantas de la terraza.Loxone, fabricante de soluciones completas para automatizar edificios y viviendas, ha participado de forma activa en la última edición de Interihotel, tanto desde su stand virtual, como en las Concept Rooms, espacios de experimentación de diseño con propuestas de estudios de interiorismo y cadenas hoteleras. La firma tecnológica ha puesto el foco en la automatización de habitaciones y sus principales beneficios, entre los que destacan la eficiencia y el confort.Para los huéspedes, alojarse en una habitación automatizada mejora la experiencia a través de diferentes elementos, como música, iluminación o clima, lo que les permite personalizar la estancia al máximo para estar en familia o en pareja, relajarse, descansar, trabajar…. En definitiva, son habitaciones en las que se puede sentir el espacio, generando bienestar y comodidad.Slow Family TravellerLas Concept Rooms que se han podido ver en la feria muestran las posibilidades de la automatización de una habitación de hotel que ofrece la tecnología de Loxone. Una de ellas es la Slow Family Traveller, propuesta por el estudio de interiorismo Patrick Genard y la cadena hotelera Guitart Hotels, y pensada para huéspedes que viajan en familia.Mensajes de bienvenida, iluminación automática que detecta si hay suficiente luz natural, sensores de temperatura para climatizar la estancia, luces que se encienden y apagan al pasar de una estancia a otra, control de la música, escenas y ambientes a elegir… todo automatizado y que el cliente puede ajustar a sus gustos o necesidades a través de los pulsadores de Loxone (Touch Pure, Touch Surface o Despertador Pulsador Nightlight) y el mando a distancia Remote Air.Además del confort, la sostenibilidad y eficiencia son los grandes protagonistas de esta propuesta: los detectores de presencia encienden y apagan luz y audio si la habitación está o no ocupada, y regulan la temperatura, evitando gastos de energía. Los contactos de puertas y ventanas para detectar cierres y aperturas permiten ahorrar en luz, el riego automático con sensor de humedad ahorra agua en al terraza, y en el baño lo hace el detector de fugas.The Digital TrotterOtra de las Concept Rooms más destacas y que también ha contado con la tecnología de Loxone es The Digital Trotter, propuesta por el estudio de interiorismo Wilson Asociates y la cadena hotelera NH Hotel Group, una habitación de hotel de ciudad pensada para el viajero millenial techie que combina ocio y trabajo.La habitación se puede usar de diferentes formas: descansar, hacer ejercicio, comer, trabajar, reunirse, entretenerse, relajarse… A través del sistema interoperable de automatización de habitaciones la estancia funciona por sí sola de forma automática, permitiendo al huésped cambiar ambientes o escenas de iluminación, temperatura o poner su música favorita a través de su Smartphone o Tablet con la app de Loxone.Como en el anterior ejemplo, se automatiza iluminación, temperatura, ambientes y escenas, y se detecta presencia de personas, apertura y cierre de puertas… en definitiva, se automatizan todos aquellos elementos que permiten ahorrar energía y agua.En la feria Interihotel, Loxone también ha presentado ocho productos destacados (Miniserver, Automatización de clima: calefacción, refrigeración y ventilación automática, Automatización del audio, Touch Surface, Detector de presencia empotrado, Péndulo Slim LED, Despertador Touch Nighlight y el Sensor Confort), y ha compartido su experiencia en la automatización de habitaciones del hotel de cuatro estrellas Mas de la Sala, ubicado en el Geoparque de la Cataluña Central.Fuente: Tecno Hotel News

remove_red_eye 389

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close