Los 4 pilares en la #organización de #eventos.
La industria de los eventos cambia día a día, lo que hace una semana generó impacto, hoy mismo puede ser que no tenga ese mismo recibimiento, por lo que en este sector siempre tenemos que estar innovando y tratar de pensar y actuar, fuera la rutina o del librito.Y es esta característica tan peculiar de la organización de eventos la que determina la habilidad para crear eventos que trasciendan y generen emociones y experiencias pero al mismo tiempo, sin importar de que tipo de actividad estamos hablando, encontraremos siempre 4 grandes pilares desde los cuales se sostiene la organización de un evento:SeguridadInnovaciónTecnologíaSustentabilidadSeguridad:En estos tiempos no podemos dejar de lado el aspecto de la seguridad y bienestar de los asistentes, organizadores y demás públicos involucrados. Fundamentar los eventos cuidando la integridad de las personas, sean estas invitados, personalidades, staff, proveedores o publico ajeno al evento es básico. Nadie quiere estar en medio de un evento donde la incertidumbre y el riesgo de un accidente o incidente sea tan alto que distraiga nuestra atención o que sea el tema de conversación.Innovación:Lograr que el asistente se “enganche” al evento no solo tiene que ver con que haya un buen ponente o una buena comida o el lugar o sede sea impresionante. El reto es que los eventos deben ser creados con la intencionalidad de que estos, al ser desarrollados y vividos, generen una emoción, una experiencia, un momento pues. Y no nos debe ser difícil situar en nuestra mente eventos que por lo bien planeados e integrados a la personalidad de los asistentes y anfitriones generan un buen índice de recordación, de branding y posicionamiento. Tecnología:Todos los días, queremos o no, convivimos con la tecnología, por ello, si no integramos estas tecnologías a favor, y si no unimos lo virtual con lo real, tarde o temprano quedaremos desfasados , sin aprovechar las ventajas que el uso de las tecnologías pueden y hacen por lo eventos y sus comunidades.Pensar y actuar sustentablemente:Actuar local, pensar global. Si aún creemos que nuestras acciones no repercuten en la comunidad, mucho menos seremos consientes del impacto que podemos generar en el medio ambiente. Ya no es una moda ser responsables con la comunidad y el entorno, es ahora sí, una necesidad.*****
Aspectos CLAVES en la organización de un CONGRESO: División de tareas y armado de comités
Según la RAE, un congreso es una conferencia generalmente periódica en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, etc., se reúnen para presentar conferencias o exposiciones sobre temas relacionados con su trabajo o actividad y discutir sobre ellos.En la clasificación de eventos, los congresos forman parte de los eventos empresariales y los objetivos por los cuales esas empresas o instituciones eligen hacerlos, se basan en el posicionamiento de su marca en el mercado que los compete.Un congreso es uno de los tipo de eventos más complicados de organizar debido a la gran cantidad de acciones a realizar. Por este motivo, es fundamental que se planteen diferentes comités de trabajo, especificando las tareas a realizar de cada uno. A su vez, es importante entender que estos comités deben estar articulados y sincronizados los unos con los otros para que se continúe la misma línea de trabajo.Los tipos y nombres de comités serán establecidos por el organizador según la magnitud y alcance del evento, como así también, por su funcionalidad.Aquí, mencionamos los más comunes:Comité organizador: es el órgano rector. Es la articulación de todos los comités.Dirección general: compuesta por los representantes de la institución convocante. Tomarán las decisiones finales que competen al evento. Comité de honor: es un instrumento puramente de imagen y representación. Se deben invitar a este comité a aquellas personas que por su relevancia profesional o por su cargo puedan apoyar al congreso.Comité académico: integrado por profesionales que guiarán el contenido del evento, armarán el cronograma incluyendo conferencias centrales y talleres, contactarán y decidirán quiénes serán los ponentes.Comité finanzas: se encargará de los presupuestos, costos, cobros y todo lo relacionado al financiamiento del evento.Comité de comunicación: es el responsable del armado y la gestión del plan de difusión del evento.La división de tareas logra que la planificación del evento se lleve a cabo de forma fluida para la consecución de un congreso exitoso.Es esencial la buena coordinación y comunicación de los comités. Cada uno deberá llevar una programación bien establecida del evento y de cada etapa del mismo y estar coordinado con los otros comités a fin de evitar la mayor cantidad de contingencias.Los comités deben estar formados por individuos con aptitudes como la responsabilidad, organización, puntualidad, compromiso, empatía, experiencia y capacidad para resolver problemas.
NUEVO ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE MICE.LAT Y NOUN EVENTOS
En su compromiso por difundir su oferta y trabajar colaborativamente con el ecosistema MICE de Latinoamérica, MICE.LAT y Noun Eventos y Capacitación Ejecutiva han firmado un acuerdo de colaboración para la promoción de cursos de Noun y la guía de servicios de MICE.LAT.Con más de 20 años de trayectoria, Noun Eventos y Capacitación Ejecutiva, se ha convertido en líder y referente para Hispanoamérica en cuanto a organización de ferias y exposiciones y capacitación ejecutiva.Por medio de la plataforma Noun Eventos y Capacitación Ejecutiva brinda Capacitación Profesional en Organización de Eventos bajo modalidad e-learning y una extensa red de aulas satelitales de Argentina, México, Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica y Chile entre otros países de la región.Entre los cursos que ofrecen se destacan: Asesoramiento de Imagen, Ceremonial y Protocolo, Inglés para Organizadores de Eventos, Organización de Eventos, Organización de Eventos Corporativos, Organización de Eventos Verdes, Producción y Organización de Eventos de Moda, Turismo de Eventos, Turismo de Romance y Wedding PlanningLos diplomados ofrecidos en exclusiva por medio de este acuerdo son: ORGANIZACIÓN DE EVENTOS de 09 meses de duración; WEDDING PLANNING de 06 meses de duración; ASESORAMIENTO DE IMAGEN de 03 meses de duración y; ETIQUETA DE EVENTOS. Las clases inician el lunes 13 de abril de 2020 y quienes mencionen a MICE.LAT en el proceso de inscripción, obtendrán un 40% de descuento.Para saber más de Noun Eventos y Capacitación Ejecutiva, se puede visitar su facebook.com/noun.eventos y @NounEventos en Instagram