MICE News

TAG: Latinoamérica

Ver más
Latinoamérica Mejora Posiciones en el Ranking ICCA: Un Impulso para el Turismo de Reuniones
Por Vicky Santamarina

En los últimos años, Latinoamérica ha mostrado un notable ascenso en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), reflejando el crecimiento y consolidación de la región como un destino clave para el turismo de reuniones y eventos. Este avance no solo destaca la capacidad de la región para albergar eventos internacionales de alto perfil, sino que también subraya su atractivo turístico, infraestructuras mejoradas y creciente conectividad.El aumento en el número de eventos internacionales celebrados en Latinoamérica ha sido un factor determinante para la mejora en el ranking ICCA. Países como Brasil, México, Colombia, y Argentina han visto un incremento significativo en la cantidad de congresos, conferencias y convenciones, consolidando su posición en el mapa global de eventos. Ciudades como Buenos Aires, São Paulo, Ciudad de México y Bogotá se han destacado como destinos preferidos para organizadores de eventos de todo el mundo.Las mejoras en infraestructura y servicios han sido esenciales para este avance. La construcción y modernización de centros de convenciones, el desarrollo de hoteles de alta gama y la implementación de servicios especializados para la industria de reuniones han creado un entorno propicio para albergar eventos de gran escala. Además, la profesionalización de los servicios de gestión de eventos ha elevado los estándares de calidad y eficiencia en la región.La conectividad aérea ha jugado un papel crucial en el crecimiento del turismo de reuniones en Latinoamérica. La expansión de rutas internacionales y el aumento de la frecuencia de vuelos han facilitado el acceso a los destinos de la región. Aeropuertos modernos y eficientes han mejorado la experiencia de viaje, haciendo que más organizadores y asistentes consideren Latinoamérica como una opción viable y atractiva para sus eventos.La riqueza cultural y natural de Latinoamérica es un factor de atracción innegable. Los destinos en la región ofrecen no solo instalaciones modernas para eventos, sino también una diversidad de experiencias turísticas que complementan las actividades de negocios. Desde las playas de Caribe y el Pacífico hasta las maravillas arqueológicas y la vibrante vida urbana, Latinoamérica ofrece una combinación única de trabajo y ocio.El apoyo de los gobiernos locales y de organizaciones de turismo ha sido fundamental para el crecimiento del sector. Políticas de incentivo, promoción internacional y colaboración entre el sector público y privado han creado un entorno favorable para la captación de eventos. Este apoyo institucional ha permitido a muchas ciudades latinoamericanas competir en igualdad de condiciones con destinos más tradicionales de Europa y Norteamérica.El ascenso de Latinoamérica en el ranking ICCA es una clara señal de su potencial y atractivo como destino para el turismo de reuniones y eventos. Con inversiones continuas en infraestructura, mejoras en conectividad y un enfoque estratégico en la promoción del sector, la región está bien posicionada para seguir creciendo y consolidándose como un líder en el ámbito de congresos y convenciones a nivel mundial. Esta tendencia no solo beneficia a la industria del turismo, sino que también impulsa el desarrollo económico y la proyección internacional de los países latinoamericanos.

Ver más
La Professional Convention Management Association (PCMA) enfoca su atención en Latinoamérica
Por Vicky Santamarina

La asociación de organizadores de operaciones MICE, ha anunciado la realización de Convening LATAM 2025 en Bogotá, programado para el período del 4 al 6 de mayo del próximo año. Este evento marca el ingreso de PCMA en la región, evidenciando un claro interés en el mercado latinoamericano y buscando proporcionar nuevas oportunidades de negocio para impulsar la industria de reuniones.El anuncio se hizo durante la celebración de Convening Leaders 2024, que tuvo lugar del 7 al 10 de enero en San Diego, California, Estados Unidos. Con este nuevo evento, PCMA busca no solo fomentar la expansión de la industria de reuniones en Latinoamérica, sino también generar transformación y promover la colaboración con otros sectores para impulsar la transferencia de conocimiento, desarrollo económico y social.Con enfoque en diversas temáticas como diseño de eventos, innovación, sostenibilidad y el uso de herramientas de inteligencia artificial para aumentar la participación, Convening LATAM 2025 busca ofrecer una experiencia enriquecedora con la participación de ponentes expertos en estas áreas.

Ver más
AMERICAN AIRLINES INCREMENTA SU OFERTA A LATINOAMÉRICA
Por Vicky Santamarina

La aerolínea duplicará la capacidad de sus servicios a Colombia y Perú, añadirá nuevas rutas a México, y aumentará las frecuencias desde Miami (Estados Unidos) este año.Este año, American Airlines aumentará la capacidad de sus operaciones a Latinoamérica y el Caribe en un 16% en general, y hasta el doble en el caso de Colombia y Perú, comparado con su oferta en 2019. Incluirá nuevas rutas a México, conectando el aeropuerto de Dallas-Fort Worth con Mérida y el de Los Ángeles con Cancún.A partir de abril, la aerolínea incrementará también sus frecuencias desde Miami, en Estados Unidos, a Santiago de Chile y Santo Domingo, pasando a operar cuatro y siete vuelos diarios respectivamente. También espera sumar más frecuencias a otros doce destinos en Latinoamérica, tras haber aumentado ya la capacidad en los vuelos de Miami a Bogotá, Medellín y Cali en Colombia; Guayaquil y Quito en Ecuador; Lima y Santiago de Chile al introducir el nuevo Boeing 787-8 el año pasado.

Ver más
Argentina continúa creciendo en el turismo MICE
Por Vicky Santamarina

Luego de convertirse en el país número 1 en América Latina, a través de INPROTUR, participó este mes de los Inter-regional Virtual Business Exchange: Latin America, North America and Europe, encuentros virtuales con miembros ICCA de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.Indudablemente, este año el turismo ha sido muy golpeado por la pandemia generada por el COVID-19. Sin embargo, entre tantas dificultades, Argentina logró un hecho histórico: en el último mes de mayo el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA) se ubicó como el Número 1 en organización de congresos internacionales de América Latina.No obstante, este resultado promete ser sólo el principio de un largo camino exitoso. De esta manera, el país continúa su progreso y se posiciona para conseguir aún más resultados positivos.En esa búsqueda constante de superación, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) fue protagonista en dos oportunidades durante el actual mes de junio de los Inter-regional Virtual Business Exchange: Latin America, North America and Europe, encuentros virtuales con miembros ICCA de Latinoamérica, Norteamérica y Europa.Durante las reuniones, cada miembro intercambió información sobre eventos postulados y realizados en sus respectivos destinos. En el caso de Argentina, el equipo de INPROTUR presentó el Congreso de la Sociedad Internacional de Técnicos de Caña de Azúcar, llevado a cabo en 2019 en la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la Provincia de Tucumán, en la región Norte, y el 12º Congreso Internacional de Psicología Analítica, a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 28 de agosto al 02 de septiembre de 2021. Además, los participantes le compartieron a INPROTUR una serie de 38 eventos potenciales para ser desarrollados en nuestro país.Este tipo de acciones, exclusivas para miembros ICCA, no sólo jerarquiza la marca Argentina en un segmento de vital importancia para el turismo receptivo nacional, sino que también sirve para consolidar la posición del país como sede de eventos en Latinoamérica y el mundo, y acceder e instruirse con información de otros destinos y organizadores.

Ver más
Afirman que el turismo aventura impulsará la recuperación global del sector
Por Micaela Vuletin

Virginia Messina, directora ejecutiva del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, aseguró que el turismo se puede reactivar en el corto plazo a nivel global, consideramos que las fronteras se pueden abrir si trabajamos de manera coordinada entre el sector público y el privado.Las experiencias de turismo aventura y de naturaleza predominarán en la preferencia de los viajeros e impulsarán la recuperación de la actividad a nivel global, según las tendencias actuales de búsquedas, informó hoy el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés).Quienes comenzaron a organizar sus próximas vacaciones nacionales y regionales se volcaron hacia ese sector en sus búsquedas por internet, con vistas al corto plazo, expresó la directora ejecutiva del Consejo, Virginia Messina.Sobre el futuro inmediato de los viajes y el turismo, informó que una encuesta elaborada por el WTTC revela que 80% de los viajeros temen a las cuarentenas de viaje o a la posibilidad de contraer el virus durante su visita, 45% se declara listo para portar un pasaporte digital y 58% da una elevada prioridad al turismo sustentable.Messina expuso recientemente esta postura de la organización que agrupa al sector privado de la actividad a nivel mundial, al hablar ante la conferencia plenaria virtual del Adventure Travel México 2020, el evento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza más importante de Latinoamérica.Tras precisar que este rubro es líder en las preferencias del nuevo turista, la directiva aclaró que se debe actuar con la mayor responsabilidad y en equipo, para recuperar la confianza de los turistas y garantizar experiencias seguras.“Creemos que el turismo se puede reactivar en el corto plazo a nivel global, consideramos que las fronteras se pueden abrir si trabajamos de manera coordinada entre el sector público y el privado, con la aplicación de pruebas rápidas en aeropuertos, ya que el cuidado de la salud es fundamental”, refirió Messina.Referencia: TELAM

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close