MICE News

TAG: Viajes Corporativos

Ver más
La eficacia del teletrabajo retrasa la recuperación del Business Travel
Por Vicky Santamarina

Según un estudio de Oliver Wyman, un 29% de los trabajadores españoles, y un 32% a nivel global, considera que su compañía ha endurecido su política de viajes por la pandemia.La eficacia de las dinámicas de teletrabajo y teleconferencias que las empresas se vieron forzadas a adoptar por la irrupción del Covid-19 llevará a muchas organizaciones a posponer la reactivación de los viajes de negocios, según revela un estudio de la consultoría Oliver Wyman. Se estima que la fuerza de trabajo global planea desarrollar su actividad laboral de forma remota 1,8 días más a la semana que antes de la pandemia.Según el estudio Travel Sentiment Survey, un 69% de los trabajadores a nivel global considera que alcanza una colaboración eficiente a través de videoconferencias, un porcentaje que asciende al 72% en el caso de los españoles. El trabajo remoto es también considerado más efectivo por un 67% de los encuestados de todo el mundo y un 63% de los españoles.Esto ha transformado las prioridades de las compañías, aminorando la frecuencia con la que propician viajes de negocios para sus empleados. Un 29% de los trabajadores españoles encuestados, y un 35% a nivel global, considera que su compañía ha endurecido su política de viajes a causa de la pandemia.El estudio estima que los desplazamientos nacionales e internacionales por motivos laborales aumentarán en un 1% de media en los próximos meses, pero el crecimiento será asimétrico en las distintas regiones del mundo, con China (7%) y Estados Unidos (4%) a la cabeza. España, por el contrario, mantiene una perspectiva de ausencia de crecimiento en el corto y medio plazo, mientras que en otros países europeos como Francia, Reino Unido o Alemania se prevén caídas del 6%, 3% y 2% respectivamente.

Ver más
Costa Rica celebrará en 2021 el bicentenario de su independencia
Por Micaela Vuletin

Costa Rica celebrará en 2021 el bicentenario de su independenciaEl País de la Pura Vida se prepara para celebrar este hito histórico después de un año marcado por la pandemia de la COVID -19Desde el pasado 1 de noviembre, los pasajeros nacionales y extranjeros que lleguen a Costa Rica por la vía aérea no deberán presentar un resultado de prueba negativa RT-PCR.2021 será un año muy importante para los costarricenses. El país celebrará el bicentenario de su independencia y, si la Covid les deja, habrá celebraciones por toda su geografía, dado que oficialmente la fecha histórica es el 29 de octubre.Los actos conmemorativos tendrán lugar a lo largo de todo el año en cada uno de los rincones de Costa Rica, sumándose organismos e instituciones, muy especialmente a partir del 15 de septiembre, día en que se declaró oficialmente la independencia de Guatemala en el año 1821, y que supuso el pistoletazo de salida para la independencia de otros países como El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. A mediados de octubre de ese año, y siguiendo los acontecimientos del resto de territorios latinoamericanos, los delegados de los pueblos ticos se reunieron en Cartago para declarar la independencia de Costa Rica el 29 de octubre de 1821.Alajuela, Heredia, San José, Cartago, Ujarraz, Barva o Bagaces son algunos de los pueblos donde se preparan para acoger los eventos de celebración del Bicentenario. Las actividades oficiales se irán coordinando de acuerdo a la evolución de la pandemia.Un 2020 comprometido con la salud y el medio ambiente Aunque este año ha estado marcado por la pandemia, Costa Rica ha seguido una estrategia turística dirigida a continuar con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas turísticas con la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la calidad del producto turístico y respetar los protocolos sanitarios. Además, sigue aunando esfuerzos por consolidar los centros de desarrollo turístico, creados en zonas de alto potencial para el desarrollo una oferta diferencial y con un contacto cercano con la cultura, las tradiciones y la gastronomía de los pueblos y ciudades.De cara a 2021, Costa Rica se sigue posicionando como un destino “sostenible” para todo el año, con múltiples alternativas desde bienestar, aventura, avistamiento de aves, naturaleza y turismo rural, cultura, lunas de miel, sol y playa, familias, reuniones y convenciones o cruceros, dando a conocer nuevas zonas con alto potencial de desarrollo de hoteles, productos y segmentos turísticos mediante una integración conjunta de acciones de marketing, relaciones públicas y junto con el sector profesional turístico.Aunque el país es pequeño y cubre solo el 0.03% de la superficie del planeta, es el hábitat del 6% de la biodiversidad mundial y el 25% de su territorio está protegido bajo diversas formas de conservación. Muestra de su ADN sostenible, son las iniciativas destinadas a la conservación del medio ambiente y que contribuyen al Plan de Descarbonización iniciado desde el Gobierno. Un hecho que ha servido a Costa Rica para convertirse en uno de los países ganadores en la última edición de los Premios de Acción Mundial sobre el Clima de la ONU por su Programa de pagos por servicios ambientales (PSA) que ha beneficiado más de 18.500 familias.Mirando al futuroCon el objetivo de reactivar el empleo turístico, especialmente en las zonas rurales de Costa Rica pertenecientes a las regiones de Guanacaste, Zona Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur y Caribe, Costa Rica anunció el pasado 26 de octubre que no era necesario una prueba negativa PCR para entrar al país vía aérea para los pasajeros tanto nacionales como extranjeros.La apertura de la frontera aérea es de vital importancia para la reactivación del empleo a través de la industria turística, que a su vez es uno de los principales motores de la economía nacional, responsable de casi 10 puntos del Producto Interno Bruto y de más de 600 mil puestos de trabajo directos e indirectos antes de la pandemia. La reactivación de la industria turística, además, conlleva la generación de divisas, de crucial importancia para la estabilidad del tipo de cambio del dólar con respecto al colón.Actualmente, más de 300 compañías ticas cuentan con el sello Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo al país, que garantiza el cumplimiento de los protocolos sanitarios para las actividades turísticas.

Ver más
10 CLAVES PARA CREAR UN PROGRAMA DE VIAJES SOSTENIBLE
Por Micaela Vuletin

Cada vez más empresas se interesan por tratar de reducir la huella de carbono de su programa de viajes. Según informes de American Express Global Business Travel se establecen una serie de 10 pasos para incluir el factor sostenible dentro de la organización de viajes corporativos.Calcular la huella de carbono del programa de viajes.El primer paso para trabajar en programas de viajes sostenibles es auditar las actividades que se desarrollan durante el viaje y establecer un criterio. Seguidamente, se han de identificar las oportunidades para reducir la huella e implementar iniciativas para neutralizar las emisiones. Por ejemplo, eligiendo el medio de transporte que menores emisiones conlleve para el medio.Elegir a proveedores que apoyan el medio ambiente.En la búsqueda de proveedores es importante informarse sobre las practicas sostenibles que desarrollan o si disponen de certificaciones ambientales. En el caso de proveedores aéreos sería interesante conocer la antigüedad de su flota o la disponibilidad de aviones de bajas emisiones. Por otro lado, en las prácticas sostenibles de un hotel se pueden encontrar acciones como estar dotados de programas de iluminación o lavado de ropa de bajo consumo.Fomentar el viaje en tren para distancias cortas.Según este informe, los vuelos cortos producen mayor cantidad de emisiones en comparación con los de larga duración. Por lo tanto, si se trata de un trayecto corto, se puede optar por utilizar el tren ya que, aunque implique más tiempo de viaje, se puede paliar con el tiempo de preparación y gestión del embarque en un aeropuerto.Incentivar a los viajeros para que vuelen en clase turista.Una política de viajes puede permitir a los empleados adquirir un asiento de clase business en ciertos vuelos, pero es más ecológico volar en turista. Es posible ofrecer incentivos a aquellos viajeros que desean hacer una elección más sostenible y renunciar a la clase business, lo cual, probablemente, no suponga un coste extra para la compañía.Permitir que los viajeros vuelen directos.Debido a las altas emisiones de CO2 y gasto de combustible durante los despegues y aterrizajes, la opción más sostenible al viajar en avión es elegir un vuelo directo. Sí, esto a veces significa una tarifa más alta, pero también supondrá menos gasto en cuanto a la compensación de carbono, si la empresa cuenta con un programa sostenible.Compensar las emisiones de carbono del programa de viajes.Una vez calculadas las emisiones de CO2 que se emiten por la actividad de los viajeros de negocios, es recomendable contribuir al trabajo de las organizaciones que se dedican a reducir las emisiones de gases efecto invernadero.Promover opciones sostenibles de transporte terrestre.En este caso, se puede alentar a los viajeros a compartir transporte si viajan juntos o a utilizar el transporte público si el viaje es individual. A su vez, si es necesario el alquiler de un vehículo para el desplazamiento, se ha de negociar con los proveedores un descuento en sus modelos eléctricos e híbridos.Trabajar en eventos y reuniones sostenibles.Se trata de identificar formas de hacer que las reuniones y eventos sean más sostenibles, por ejemplo, prescindiendo de botellas de agua de plástico, implementando señalización reutilizable o usando papel reciclado o materiales ecológicos.Enseñar a los viajeros que es fácil ser más sostenible.Es importante dar a conocer acciones simples que pueden convertir a un viajero en una persona más sostenible. Por ejemplo, un viajero que reutiliza sus toallas 10 veces durante su estancia en un hotel equivale a la cantidad de carbono que un árbol elimina de la atmósfera en un año.Orientación personalizada para la transformación de un programa de viajes.La elaboración de políticas que se ajusten a la cultura corporativa de la empresa promueve el aumento de la conciencia ambiental entre los empleados y así, lograr los objetivos de reducción de emisiones.Fuente: Spain Convention Bureau

Ver más
Hotelbeds aumenta su distribución en América Latina
Por Micaela Vuletin

El banco mundial de camas Hotelbeds ha firmado un acuerdo con Netactica, empresa que ofrece soluciones tecnológicas para la industria de viajes en Latinoamérica.Gracias a esta colaboración, los más de 70 clientes de Netactica en América Latina, que incluyen agencias de viajes, agencias de viajes online, tour operadores, programas de fidelización y aerolíneas, tienen acceso a la cartera de Hotelbeds, que cuenta con 180.000 hoteles en 140 países de todo el mundo.Además, Netactica también ofrece ahora a sus clientes servicios auxiliares del portafolio de Beyond The Bed de Hotelbeds, que se compone de 25.000 rutas de traslado, 18.000 actividades en más de 680 destinos y 30.000 puntos de recogida en 170 países.Los clientes de Netactica se unen ahora a los 60.000 compradores de viajes B2B de Hotelbeds.Con este acuerdo Netactica pretende optimizar el rendimiento de sus clientes, aumentando la visibilidad del producto de Hotelbeds, mediante etiquetas informativas, dando a conocer las últimas implementaciones.Fuente: smarttravel.news

Ver más
LA ADMINISTRACIÓN DE LOS VIAJES CORPORATIVOS by Nelson Ricardo Triana Bentacourt
Por Micaela Vuletin

El programa de viajes corporativos debe tener una política clara, con ciertos componentes, criterios y parámetros que permitan administrar y controlar los gastos de viajes eficazmente.»Durante muchos años en las empresas no se contemplaba un área específica y menos un profesional Travel Manager (TM) para que gestione y administre los viajes laborales dentro de las organizaciones, aun siendo uno de los rubro más altos y controlables que podemos tener en una compañía. Por otra parte vemos que no hay una carrera y/o formación específica dentro de las universidades que permitan entregar herramientas claves a los TM que van a desempeñar este rol tan importante dentro de las empresas. Por lo anterior notamos que existían y aún se siguen presentando grandes vacíos a la hora de administrar los viajes corporativos dentro de cada compañía, Quiero presentar los siete (7) Pecados Capitales y nuestras Oportunidades en la gestión y administración de los viajes corporativos:1. Elaborar una Política de Viajes: “Crear una Política clara y alinearla con los objetivos de la empresa”.2. Procesos de viajes: “Construir procesos claros y sencillos para aumentar la productividad”.3. Incumplimiento de la política y falta de control en los gastos: “Crear indicadores de gestión (KPIs – Key Performans Indicators), para la toma oportuna de decisiones”.4. Desconocimiento del mercado y fallos en las negociaciones: “Adquirir conocimiento y datos para elaborar RFPs – Request For Proposal” serios.5. Comunicación efectiva: “Saber llegar a viajeros, directivas y proveedores”.6. Manualidad en los procesos: “Miedo a la tecnología y poca inversión”.7. Administración de los viajes: “Capacitar, y/o contratar un TM o en su defecto un Consultor”Es evidente que existen varias fallas, y sobre todo grandes oportunidades para optimizar, ahorrar y mejorar. Cada empresa debería implementar su “Programa de Viajes con Visión 360°”, lo cual en ocasiones no es fácil ni sencillo, porque no hay quien realice este proceso dentro de las empresas (no hay un TM), o quien lo maneja no cuenta con los recursos y el conocimiento necesario, y en muchas ocasiones se piensa que la persona que tiene esta responsabilidad, solo está allí para hacer reservas de tiquetes y hoteles, pero la realidad es otra, realmente no somos conscientes dentro de la organización la importancia de este rol, inclusive puedo decirles que no hay un perfil claramente definido para contratar la persona que administrara los viajes en las empresas.Hoy en día, debemos tener en cuenta que los tiempos han cambiado, la forma de viajar ha cambiado, y que dentro de nuestra empresa podemos tener viajeros de diferentes generaciones (los Baby boomers, los Milenial, Generación Z, entre otros), recuerden que cada viajero es diferente y que la tecnología llego también para quedarse, por lo que es crucial y relevante incluirla en nuestros programas, porque nos permite agilizar procesos, hacer seguimiento, y tomar decisiones oportunas. El éxito de nuestro programa de viajes depende del manejo e inclusión de todos los componentes en nuestro programa de viajes.TRES ACTORES PRINCIPALES EN UN PROGRAMA DE VIAJES 360°1- Políticas, Procesos y TMC (Travel Management Company): Como lo he comentado antes el programa de viajes debe tener una política de viajes clara, con ciertos componentes, criterios y parámetros que permitan administrar y controlar los gastos de viajes eficazmente, por otra parte sus procesos son claves y determinantes para cumplir con los objetivos, deben ser sencillos y estar acompañados con tecnología (una OBT) para agilizar la solicitud de los viajes en línea, lo que permite mejorar sus procesos y tener un mayor control de sus gastos. Por otra parte la TMC también juega un papel supremamente importante, por muchos motivos antes de contratar una agencia de viajes, es preciso hacer un concurso a través del RFI y el RFP, con el fin de asegurar el proceso y selección de la TMC más adecuada para la gestión de sus viajes empresariales. “Recuerde que la TMC es su Aliada, en el desarrollo de todos los desplazamientos de sus empleados y en la optimización de los costos”.2- El Viajero: La Compañía no solo debe velar por sus intereses, sino que además debe velar por el bienestar de sus empleados a la hora de enviarlos en comisión laboral, es por ello que cada viaje debe ser una experiencia de trabajo positiva, un programa de viajes adecuado permite que los ejecutivos que viajan en misión puedan cumplir sus objetivos trazados. Normalmente se pueden presentar dificultades en algunos viajes, pero la experiencia y el conocimiento del TM minimizan los riesgos y puede hacer que esas dificultades sean mínimas.“El empleado que sale en misión, tiene un objetivo claro para salir de viaje, y es nuestra responsabilidad brindarle todas las condiciones mínimas de viaje y garantizar su seguridad”.3- El Travel Manager: Es una persona clave para lograr una buena administración del programa y es vital en la toma de decisiones, es quién diseña y construye la política y los procesos de viajes, es quien implementa las herramientas (OBT), es quien comunica y lleva el control, es el negociador, es quien se sienta con las áreas de Recursos Humanos, Compras, Seguridad, Legal, Finanzas, Tecnología para construir, es el puente entre la empresa, los viajeros y los proveedores, Realmente el TM debe ser un experto para que el programa de viajes fluya y sea exitoso dentro de cualquier organización.Hoy en día sigue en evolución el rol del TM, puesto que ahora también se adhieren tareas como la movilidad, la expatriación y el manejo y/o apoyo de los eventos corporativos de manera parcial o total, como vemos hay nuevas responsabilidades de gran importancia e impacto dentro de las compañías, y sigue evolucionando de manera gradual y constante. Especialmente viviendo hoy el covid-19, el TM debe reaccionar rápidamente y tomar decisiones oportunas que permitan la seguridad de los viajeros y de quienes participaran de los diferentes eventos, mitigando al máximo cualquier adversidad y riesgo que puedan enfrentar.Por este motivo, empiezan a surgir los Consultores en Viajes y Eventos Corporativos que son de apoyo y guía a los TM, con su expertiz los consultores buscan ayudarles a crear un programa de viajes 360°, incorporando políticas y procesos que ayuden a maximizar sus presupuestos, optimizar sus gastos, mejorar los procesos e incrementando la productividad, cumpliendo así con objetivos trazados dentro de cada Compañía, lo que puede generar ahorros entre un 10% y un 30% del presupuesto destinado a los viajes corporativos.Finalmente quiero resaltar la labor del Travel Manager, y la necesidad que hay de darles mayor proyección, importancia y protagonismo, capacitándolos en todos los frentes, brindándoles nuevos conocimientos, herramientas, técnicas y liderazgo que les permitan lograr el éxito en su rol. Permítanles participar en las diferentes asociaciones y eventos (TMBForum, MBTA, IBTM, entre otros eventos), es allí donde se formaran y recibirán información de las últimas tendencias, lo que les permitirá tener un programa de viajes actualizado y alineado a los objetivos de la organización. Recuerden que un programa de viajes bien estructura, coherente, organizado y bien gestionado por su Travel Manager, tendrá alto impacto, creara mayor control, obtendrá mayores ahorros, y sobre todo lograremos tener proveedores más comprometidos y empleados más felices al interior de nuestra Compañía.By Nelson Ricardo Triana BentacourtT&MBF

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close