MICE News

TAG: Ostelea

Ver más
EL TURISMO MICE SE REINVENTA: TENDENCIAS EN AUGE
Por Mice Latam

En España los eventos, reuniones y congresos han aumentado un 16% y el turismo MICE crecerá más de un 5% a nivel mundial en los próximos años.Si bien el turismo MICE ha seguido una trayectoria de crecimiento, tanto en el contexto español como a nivel mundial, el alto nivel de competitividad en este subsector propicia el desarrollo de tendencias que persiguen renovar y/o consolidar a los destinos. De acuerdo a varios expertos sectoriales dos elementos clave que están marcando la oferta de turismo MICE son la tecnología y la inclusión de propuestas de ocio en los viajes de negocios.Respecto a la tecnología, cada vez están más presentes la realidad aumentada, los web casting, el streaming y la inteligencia artificial en los eventos, congresos y reuniones. Estas herramientas se utilizan tanto a nivel organizativo, logístico, así como para facilitar la participación virtual. En este mismo sentido, tecnologías como la realidad aumentada, las imágenes en 360 grados y plataformas como YouTube, Facebook y Periscope están deviniendo en herramientas útiles y creativas, al tiempo que ofrecen nuevas posibilidades de negocio.En paralelo, y al igual que en otras modalidades turísticas, las apps móviles tienen cada vez más, un rol protagónico en la experiencia. Su inclusión en eventos y congresos pretende ser una guía clara y más eficiente para por ejemplo, llevar a cabo la inscripción y el registro. Al tiempo que permite ofrecer una experiencia acorde al perfil del participante.Otro de los elementos que está reconfigurando el turismo MICE es que la oferta consiga conectar emocionalmente con los asistentes. Para ello, se están reconfigurando los formatos y programas tradicionales de los congresos, eventos, ferias y reuniones, incorporando actividades interactivas y colaborativas. De igual forma, se persigue que los ponentes cambien su rol de ‘instructor’ por otro más de ‘inspirador’ comprometido.De acuerdo a algunos expertos, bleisure es la palabra de moda en el turismo MICE. Es decir, el quid está en crear una oferta que combine business y pleasure. Para ello, y en un contexto donde el interés por la gastronomía está en auge, un factor diferencial puede ser la inclusión de experiencias culinarias acorde a las nuevas tendencias. Seguramente que la satisfacción de los asistentes será mucho mayor si entre las propuestas gastronómicas del evento se incluyen opciones ecológicas, de comida fresca, elaborada con productos de proximidad, con técnicas innovadoras y con una estética creativa, que les permita presumir e impresionar a sus contactos en las redes sociales. Otro elemento distintivo puede ser un cambio en el espacio en que va a desarrollarse el evento, dando preferencia a entornos poco convencionales que permitan interactuar con la comunidad local, disfrutar del paisaje y acceder a una oferta de ocio significativa y divertida.Fuente: ostelea.com

Ver más
España, entre los países con más recursos para liderar el turismo cultural
Por Vanina Alvarez

Europa concentra un gran patrimonio cultural y España es uno de los países con mayores recursos. De hecho, seis de los 10 con mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco están en Europa, con Italia, España y Alemania a la cabeza de la clasificación. Además, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo cultural representa cerca del 37% del total del sector, con un crecimiento anual en torno al 15%. En este contexto, Ostelea ha realizado el informe 'Patrimonio Cultural y Turismo: oportunidades y desafíos de la valorización turística del patrimonio', que analiza la magnitud del patrimonio cultural como motor turístico.Según el informe, el perfil del turista cultural se define por un nivel de estudios superior, por una profesión liberal o cargo de responsabilidad, con ingresos medios por encima del promedio europeo, edad entre 20 y 30 años y usuarios de internet para buscar información.Al mismo tiempo detecta una creciente importancia del segmento milenial entre el público internacional interesado por esta opción de ocio. E incluso indica que puede convertirse en el principal target de productos turísticos culturales ligados al patrimonio. Al tiempo, que se refiere a su importancia para otro segmento como es el turismo senior.Además, el informe sostiene que no todos los que visitan bienes y recursos culturales son turistas, ya que la población local tiene un peso destacado en estos enclaves. Por esta razón, el informe anima a los destinos a innovar en la planificación de productos culturales aprovechando las nuevas tecnologías, como se está haciendo, por ejemplo, en Reino Unido, añade.Por otro, el estudio señala que el deporte refuerza y fomenta el turismo cultural. Una conclusión que obtiene tras analizar el caso de Corea del Sur con motivo de los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.El turismo creativo, conocido también como turismo naranja, es el segmento que más está optando por la diversificación de la oferta y por la desestacionalización. Aporta, por tanto, ventajas competitivas, según apunta el documento. Para los destinos implica diversificar la oferta turística y deslocalizar las actividades, para las empresas, segmentación del público y distribuir su actividad durante todo el año, y para los residentes, mantener vivas las tradiciones e interactuar con el visitante.La mayoría de los principales 20 destinos creative friendly se ubica en España y Latinoamérica, liderando la clasificación Ibiza (España), Saint-Jean-Port-Joli (Quebec) y Medellín (Colombia).Fuente: Hosteltur - Carmen Porras Núñez

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close