Potenciando las relaciones laborales a través de los Viajes de Negocios
El 84% de los encuestados por American Express Global Business Travel sostiene que los viajes de negocios brindan un valor añadido tangible a las empresas. Según su informe "Invertir en viajes para impulsar el desarrollo empresarial: estrategias para el éxito en tiempos de incertidumbre", elaborado en colaboración con la consultora Harvard Business Review Analytics Services, destacan la importancia de las reuniones presenciales para alcanzar acuerdos, fomentar la cultura empresarial y estimular la innovación.Estos viajes no solo facilitan la creación de vínculos más estrechos con los clientes, lo que facilita el cierre de ventas o el inicio de conversaciones sobre fusiones y adquisiciones de empresas, sino que también son fundamentales para mantener la cohesión en equipos dispersos que operan bajo un modelo de trabajo híbrido o completamente remoto. Según el 88% de los encuestados, interactuar en persona es crucial para establecer relaciones positivas y perdurables entre los equipos. Además, el 81% de las empresas participantes en la encuesta considera que las reuniones presenciales impulsan mayores niveles de innovación, mientras que el 70% afirma que son la manera más efectiva de generar ideas creativas.El informe también destaca los aspectos que contribuyen a la eficacia de los programas de viajes corporativos y señala áreas de mejora. El 82% de los encuestados subraya la importancia del respaldo de la alta dirección para la efectividad de un programa, el 80% considera esencial su alineación con la estrategia corporativa, el 78% destaca la necesidad de financiamiento adecuado, y el 71% opina que los viajes deben adaptarse a las cambiantes necesidades de la empresa.
Claves del relanzamiento del turismo: vacunación, pruebas y cuarentenas
La vacunación generalizada, el acceso a pruebas gratuitas y cuarentenas menos restrictivas serán las claves para el relanzamiento del turismo, según el más reciente oleada del estudio realizado por Travel Consul, que ha llevado a cabo una encuesta en tres fases a 1.292 agentes y turoperadores en 20 países y cinco continentes sobre impacto de la COVID-19 en el turismo y las perspectivas de recuperación en la intermediación y distribución.En la tercera oleada de esta encuesta (realizada entre finales de enero y principios de febrero de 2021) participó Interface Tourism como agencia asociada de Travel Consul en España, y sus resultados analizan las dinámicas de distribución y su evolución tras los efectos de la pandemia, las preferencias de los viajeros y el comportamiento de las reservas anticipadas para viajes internacionales, entre otras tendencias que resumimos a continuación.Pasaportes de vacunación e inmunidad, clave para reactivar las reservasDos tercios de los encuestados están de acuerdo en que los destinos y agencias que piden como requisito pasaportes de inmunidad o certificados de vacunación electrónica para viajes internacionales tenderán a activar sus reservas en 2021, mientras que el 44% de los encuestados está de acuerdo en que las vacunaciones generalizadas también contribuirán a un aumento de la demanda.Un tercio de los agentes y turoperadores cree que otros factores, como las certificaciones de salud en destino, la reducción de los requisitos de cuarentena y ofrecer pruebas de COVID-19 gratuitas, tendrán más impacto en su negocio que la vacunación generalizada.Los viajes se posponen más que se cancelan: los viajeros vuelven a sentirse cómodos en 2021Una señal positiva para la recuperación es que el 54% de los clientes eligen posponer sus viajes, en comparación con el 35% que los cancela. De los clientes que están posponiendo, el 50% está buscando viajar a donde habían reservado originalmente, porcentaje que sube al 55% en América del Norte. Los viajeros asiáticos que pospusieron viajes tienen el índice más alto de cambio de destino, con un 30%.Al ser preguntados por los períodos con más cambios en las reservas, la mayoría de los agentes y turoperadores mencionaron el tercer trimestre de 2021, que representa el 24% de los cambios de reserva.El resto de cambios en las reservas se distribuyen de manera bastante uniforme durante el segundo y cuarto trimestre de 2021 y 2022. Sin embargo, aproximadamente un tercio de los encuestados dijo que los clientes no se están comprometiendo con una nueva fecha de viaje.Tendencias: solo travelers, all inclusive y destinos “seguros”Los encuestados están viendo mayor demanda de viajes en solitario, y el 41% manifiesta que el interés es muy alto, con un aumento del 8% desde la oleada de octubre de 2020. También hay un incremento acusado de las consultas sobre complejos turísticos y resorts todo incluido, que han pasado de un 16% en octubre de 2020 al 39% en el primer trimestre de 2021.Tras este tipo de productos se sitúan los viajes en grupos reducidos (22%) y fly & drive (21%). Como en 2020, los clientes todavía están preocupados por las certificaciones de salud y seguridad de los destinos como el factor principal al decidir un destino final. El precio y el acceso a sistemas sanitarios de calidad también son dos consideraciones cada vez más importantes.Agentes y turoperadores están buscando nuevos destinos y adaptando sus negocios a la pandemiaFortalecer el servicio al cliente y ajustar los modelos comerciales son las dos principales medidas implementadas en los últimos tres meses por la intermediación como respuesta al COVID-19, y aproximadamente un tercio de los encuestados lo han hecho.Además, la creación de nuevos productos redujo su importancia desde octubre de 2020 y un tercio de los encuestados dijeron que han explorado nuevos destinos como respuesta a COVID-19, un aspecto que ha aumentado de forma sostenida, en torno a un 5%, en cada oleada del informe Travel Consul, lo que indica que estamos en un momento crítico para que los destinos impulsen sus esfuerzos de marketing dirigidos a la intermediación.Las políticas de flexibilidad de los proveedores benefician a la intermediaciónLa mayoría (60%) de agentes y turoperadores cree ahora que las políticas de cancelación y flexibilidad de sus proveedores están teniendo un impacto positivo en sus negocios; mientras que, en octubre de 2020, solo el 45% de los socios de distribución creían esto.Este enfoque flexible está facilitando las reservas anticipadas para viajes internacionales, como se refleja en un aumento del 7% (respecto a los datos de octubre) en nuevos viajes internacionales reservados con una antelación de entre siete meses a un año.Los perfiles profesionales del turismo podrían cambiar para siempreTres cuartas partes de los encuestados admitieron que existe la posibilidad de que su personal o su equipo de colaboradores externos o independientes abandonen la industria en durante el año 2021. El 25% restante, en cambio, considera que es “no es probable” que suceda.Fuente: Smart Travel News