Exitosa concurrencia en EXPOVIAJES 2019
Los más de 12000 visitantes que participaron de la Segunda Edición de EXPOVIAJES confirmaron el auge del sector turístico y la avidez del público por disfrutar de las ofertas y oportunidades únicas y exclusivas, que los expositores ofrecían para sus próximas vacaciones en Uruguay o el mundo, con el asesoramiento personalizado de las principales agencias de viaje del país.Mas de 100 expositores integrados por agencias de viajes, Oficinas de Turismo, asociaciones turísticas, aerolíneas, cruceros, hoteles, tarjetas de asistencia al viajero, permitieron a los visitantes asesorarse e interiorizarse sobre diversos destinos tanto nacionales como internacionales, así como comprar sus vacaciones a precios de outlet.Dentro de las actividades de la feria se destacaron el ciclo de charlas dictadas por expertos nacionales y extranjeros sobre temas de interés de los viajeros, enfocadas especialmente a la información sobre destinos, que sean de utilidad a la hora de elegir, disfrutar y preparar su próximo viaje y una variedad de shows artísticos y sorteos con importantes premios para los participantes.EXPOVIAJES es organizada por la Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes (AUDAVI) y 598 Ferias & Congresos.La tercera edición se realizará del 16 al 18 de octubre de 2020, nuevamente en el Centro de Reuniones & Eventos del LATU, Montevideo.Fuente: www.gub.uy
JetSmart desembarca en Colombia y anuncia 14 nuevas rutas
La aerolínea JetSmart llega a Colombia y oficializará su entrada este martes. En principio la aerolínea tiene autorizadas 14 rutas para operar entre Colombia y Chile, sin embargo, aún no se ha iniciado la venta de tiquetes.Las rutas que la aerolínea operará son: Barranquilla-Santiago, Barranquilla –Antofagasta, Bogotá-Santiago, Bogotá-Antofagasta, Cali-Santiago, Cali-Antofagasta, Cartagena-Santiago, Cartagena-Antofagasta, Cúcuta-Santiago, Cúcuta-Antofagasta, Medellín-Santiago, Medellín-Antofagasta, Pereira-Santiago y Pereira-Antofagasta.JetSmart, es una aerolínea chilena con presencia en Argentina, Brasil, Chile y Perú. JetSmart es una nueva línea aérea creada por Indigo Partners, el fondo privado de inversión con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de aerolíneas low cost en el mundo, tiene inversiones en Wizz Air (Europa del Este), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos).Como informó REPORTUR.co, JetSmart ha venido buscando la entrada al mercado aéreo colombiano, luego de iniciar operaciones en 2017 en Chile, seguido de Argentina y Perú. JetSmart tiene como objetivo ser la primera aerolínea de Sudamérica en el mercado de las low cost. La aerolínea es controlada por Indigo Patners, fundada y presidida actualmente por Estuardo Ortiz, hombre de confianza de Roberto Kriete. La aerolínea cuenta con una flota de 11 aviones, pero proyecta llegar a los 100 en 2026, además de querer adquirir aeronaves Airbus A321 XLR para realizar vuelos directos de larga distancia en la modalidad de “Ultra low cost”. Esta compañía aérea resalta que ha reducido 35% los precios de la industria, ocupando el tercer lugar del mercado con un poco más del 15% de cuota, transportando tres millones de pasajeros en menos de dos años.Fuente: REPORTURAcerca de JetSmart:JetSMART es liderada por un equipo de trabajo de primer nivel, múltiples nacionalidades y muchos años de experiencia en el mercado aéreo nacional y mundial.Estamos aquí para conectar personas mediante los viajes a tarifas Ultra Bajas.Nos vemos conectando a millones de personas en Sur América.
Informe de tendencias aéreas elaborado por CWT Solutions Group Previsiones para septiembre y octubre 2019
DesdeMICE España y Mice Latinoamerica compartimos el último informe realizado por CWT Solutions sobre tendencias del mercado de viajes aereos.Tendencias globalesPRECIO MEDIO DEL BILLETEEl precio medio de los billetes aéreos se incrementó un 0,8 % mes a mes en julio y agosto, y prevemos que aumente un 2 % más mes a mes en septiembre y octubre. Si bien los datos recogidos por IATA indican que los precios del petróleo a finales de agosto descendieron cerca del 17 % frente al año pasado, esto no se ha traducido aún en una bajada de las tarifas aéreas. Los gestores de viajes deben seguir monitorizando cuidadosamente sus programas aéreos y sus objetivos y poniéndose en contacto con sus aerolíneas asociadas de ser necesario.Tendencias globalesUSO DE LA CLASE TURISTASe prevé que el uso de la clase turista se mantenga relativamente estable, bajando ligeramente durante los dos próximos meses hasta un 91 %, solamente un 1 % menos que el uso medio en lo que va de año.Tendencias globalesUSO DE LA ANTICIPACIÓN DE RESERVAEl rendimiento de la anticipación de reserva alcanzó un máximo en agosto con un 49 % de las reservas hechas con más de dos semanas de antelación (probablemente debido a una mejor anticipación y planificación por parte de los viajeros durante la estación vacacional en muchos mercados del hemisferio norte). Prevemos que el comportamiento de compra anticipada baje hasta alcanzar la media anual del 43 % en septiembre y octubre. Los gestores de viajes deben seguir insistiendo en la importancia de reservar con antelación y el impacto que esto tiene en el precio de los billetes.Tendencias globalesUSO DE HERRAMIENTAS DE AUTORRESERVA ONLINELa utilización de herramientas de autorreserva online sigue creciendo de forma constante debido a una serie de factores entre los que se incluyen una experiencia de usuario superior ofrecida por los principales proveedores de herramientas de autorreserva (incluidas las aplicaciones móviles), mejoras en el contenido disponible a través de estos canales, así como equipos de gestión de viajes corporativos que animan a sus viajeros a hacer más reservas online. Esperamos que el uso de herramientas de autorreserva aumente en 4 puntos porcentuales desde los niveles de agosto hasta alcanzar el 55 % de las reservas en octubre.Acerca de CWT Solutions GroupCWT Solutions Group, la división de consultoría de CWT, ayuda a sus clientes a conseguir eficiencias en la compra de viajes gracias a la innovación en materia de contratación de proveedores, inteligencia de datos, gestión de viajes y movilidad.
Dar la vuelta al mundo, más fácil tras el acuerdo de Travel Compositor y Star Alliance
Travel Compositor ha desarrollado una versión especial de su patentada plataforma multidestino para Star Alliance que ofrece en exclusiva el contenido de las 28 compañías aéreas que integran la alianza y dan cobertura a 1.300 destinos en 194 países.Las claves del acuerdo:La plataforma permite a los clientes crear fácilmente itinerarios validando las más de 200 reglas que delimitan tanto la composición como la tarificación en un solo billete automáticamente tanto para la Vuelta al Mundo como para los viajes circulares por el Pacífico.El motor multidestino de Travel Compositor adaptado a las necesidades Star Alliance mejora considerablemente la experiencia de usuario, haciéndola única, personalizada, sencilla y rápida la manera de diseñar y reservar en pocos clicks todos los vuelos del itinerario escogido.Este es el comienzo de una colaboración entre las dos compañías y en el desarrollo realizado se han tenido en cuenta varias evoluciones que podrían permitir la ampliar la plataforma con ventas cruzadas de otros servicios turísticos.Travel Compositor ha desarrollado la plataforma TravelC, con más de 14 motores de reservas entre los que tiene en exclusiva el “multidestino” que permite a cualquier operador turístico vender paquetes dinámicos alrededor de su propio producto con diferentes destinos y servicios en un pago único.Las tarifas de Round the World (RTW) son una propuesta de valor atractiva por el precio, especialmente cuando se comparan con billetes individuales de ida en aerolíneas separadas para el mismo viaje.El precio total de un billete RTW depende de la clase en la que se viaje, el itinerario, el kilometraje y la ruta seleccionada, así como las fluctuaciones del tipo de cambio de moneda.La herramienta en línea se adapta automáticamente a las reglas de tarifas, calcula el precio del billete en relación con la distancia a recorrer durante el viaje, el número de escalas, las rutas y clases de servicio, permitiendo reservarlo en línea desde cualquier sitio las 24 horas del día 365 días al año en un solo pago.Manuel Aragonés, CEO de Travel Compositor:“Esta evolución muy personalizada de nuestro motor multidestino, demuestra la versatilidad de nuestra tecnología y se alínea con la misión de Travel Compositor que no es otra que la de innovar constantemente para ayudar a nuestros clientes a que alcancen el máximo de calidad y éxito”Fuente:smarttravel.com
Wingo abre en Colombia más rutas internacionales que nacionales
La aerolínea de bajo costo “Wingo”, anunció recientemente su nueva ruta internacional entre Bogotá y San José de Costa Rica, a partir de septiembre y la ruta Bogotá – Guayaquil a partir de agosto.A nivel nacional tiene planes, aunque las nuevas rutas nacionales dependerán de nuevos aliados, “porque las tasas y las cargas impositivas en Colombia son muy altas para la industria aérea”, dijo Juan Sebastián Molano, gerente de comunicaciones externas a Portafolio.Por otra parte, la aerolínea está terminando su primera fase de expansión e iniciará con la segunda basada en el aumento del 30% en número de sillas. En la primera fase de expansión, Wingo abrió cuatro rutas internacionales en tres meses, entre ellas Bogotá-San José, Bogotá-Guayaquil, Bogotá-Santo Domingo y Bogotá-Curazao, que ya están operando.Como informó REPORTUR.co, Wingo, subsidiaria de Copa Airlines, anunció su nueva ruta entre Bogotá y San José de Costa Rica, a partir del 3 de septiembre los martes y sábados, con tarifas desde los 146 dólares ida y regreso con impuestos incluidos. (Wingo anuncia nueva ruta entre Bogotá y San José de Costa Rica).“El plan de expansión de Wingo no se detiene. Tras sumar Curazao, Santo Domingo y Guayaquil a nuestra amplia red de destinos internacionales, ahora lanzamos nuestro nuevo vuelo entre Bogotá y San José de Costa Rica. Esto es parte del compromiso de Wingo con la democratización de destinos internacionales para todos los latinoamericanos que quieren volar bien sin pagar más”, dijo en su momento Molano.Fuente: REPORTUR