MICE News

TAG: viajes de incentivos

Ver más
Costa Rica celebrará en 2021 el bicentenario de su independencia
Por Micaela Vuletin

Costa Rica celebrará en 2021 el bicentenario de su independenciaEl País de la Pura Vida se prepara para celebrar este hito histórico después de un año marcado por la pandemia de la COVID -19Desde el pasado 1 de noviembre, los pasajeros nacionales y extranjeros que lleguen a Costa Rica por la vía aérea no deberán presentar un resultado de prueba negativa RT-PCR.2021 será un año muy importante para los costarricenses. El país celebrará el bicentenario de su independencia y, si la Covid les deja, habrá celebraciones por toda su geografía, dado que oficialmente la fecha histórica es el 29 de octubre.Los actos conmemorativos tendrán lugar a lo largo de todo el año en cada uno de los rincones de Costa Rica, sumándose organismos e instituciones, muy especialmente a partir del 15 de septiembre, día en que se declaró oficialmente la independencia de Guatemala en el año 1821, y que supuso el pistoletazo de salida para la independencia de otros países como El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica. A mediados de octubre de ese año, y siguiendo los acontecimientos del resto de territorios latinoamericanos, los delegados de los pueblos ticos se reunieron en Cartago para declarar la independencia de Costa Rica el 29 de octubre de 1821.Alajuela, Heredia, San José, Cartago, Ujarraz, Barva o Bagaces son algunos de los pueblos donde se preparan para acoger los eventos de celebración del Bicentenario. Las actividades oficiales se irán coordinando de acuerdo a la evolución de la pandemia.Un 2020 comprometido con la salud y el medio ambiente Aunque este año ha estado marcado por la pandemia, Costa Rica ha seguido una estrategia turística dirigida a continuar con el apoyo a las pequeñas y medianas empresas turísticas con la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la calidad del producto turístico y respetar los protocolos sanitarios. Además, sigue aunando esfuerzos por consolidar los centros de desarrollo turístico, creados en zonas de alto potencial para el desarrollo una oferta diferencial y con un contacto cercano con la cultura, las tradiciones y la gastronomía de los pueblos y ciudades.De cara a 2021, Costa Rica se sigue posicionando como un destino “sostenible” para todo el año, con múltiples alternativas desde bienestar, aventura, avistamiento de aves, naturaleza y turismo rural, cultura, lunas de miel, sol y playa, familias, reuniones y convenciones o cruceros, dando a conocer nuevas zonas con alto potencial de desarrollo de hoteles, productos y segmentos turísticos mediante una integración conjunta de acciones de marketing, relaciones públicas y junto con el sector profesional turístico.Aunque el país es pequeño y cubre solo el 0.03% de la superficie del planeta, es el hábitat del 6% de la biodiversidad mundial y el 25% de su territorio está protegido bajo diversas formas de conservación. Muestra de su ADN sostenible, son las iniciativas destinadas a la conservación del medio ambiente y que contribuyen al Plan de Descarbonización iniciado desde el Gobierno. Un hecho que ha servido a Costa Rica para convertirse en uno de los países ganadores en la última edición de los Premios de Acción Mundial sobre el Clima de la ONU por su Programa de pagos por servicios ambientales (PSA) que ha beneficiado más de 18.500 familias.Mirando al futuroCon el objetivo de reactivar el empleo turístico, especialmente en las zonas rurales de Costa Rica pertenecientes a las regiones de Guanacaste, Zona Norte, Pacífico Central, Pacífico Sur y Caribe, Costa Rica anunció el pasado 26 de octubre que no era necesario una prueba negativa PCR para entrar al país vía aérea para los pasajeros tanto nacionales como extranjeros.La apertura de la frontera aérea es de vital importancia para la reactivación del empleo a través de la industria turística, que a su vez es uno de los principales motores de la economía nacional, responsable de casi 10 puntos del Producto Interno Bruto y de más de 600 mil puestos de trabajo directos e indirectos antes de la pandemia. La reactivación de la industria turística, además, conlleva la generación de divisas, de crucial importancia para la estabilidad del tipo de cambio del dólar con respecto al colón.Actualmente, más de 300 compañías ticas cuentan con el sello Safe Travels, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo al país, que garantiza el cumplimiento de los protocolos sanitarios para las actividades turísticas.

Ver más
Tecate un Pueblo Mágico, es el punto de partida de la Ruta del Vino
Por Micaela Vuletin

Tecate es el único Pueblo Mágico ubicado en una frontera, es el punto de partida de la Ruta del Vino, lugar donde se encuentran algunas de las vinícolas más antiguas del Estado. Es el sitio donde nació la mundialmente famosa cerveza Tecate y donde se puede disfrutar una de las grandes joyas de la naturaleza bajacaliforniana: La Rumorosa. ¡Este Pueblo Mágico te cautivará por sus paisajes únicos y diversidad natural!Tecate:Se fundó en 1892.Hay mas de 50 ranchos y balnearios.El clima semicálido seco cuenta con una temperatura que va de los 10 a los 22 grados.Tecate formó parte de la Misión de San Diego desde el siglo XVIII. Tiene un estilo colonial, paisajes de campos ganaderos, además de impresionantes montañas y formaciones rocosas. Adquiere piezas de arte popular en barro, vidrio soplado, cerámica y mimbre en la Casa de Artesanías.Si buscas relajarte, Tecate es el lugar ideal. Cuenta con un sofisticado spa reconocido a nivel mundial. Consiéntete con un temazcal, un tratamiento corporal o medicinal y descansa como lo has soñado, con servicios especializados en bienestar. Practica yoga, relájate con barroterapia y libérate del estrés con un delicioso masaje.Características:Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.Tecate es uno de los 5 municipios que conforman el estado de Baja California en México.Su cabecera es la ciudad de Tecate.Rodeado de hermosas montañas y acantilados de piedra, Tecate es un pintoresco poblado donde podrás encontrar artesanías, disfrutar de una atmósfera tranquila en el Parque Miguel Hidalgo y degustar exquisita panadería.Atractivos:Cervecería Tecate, el lugar para conocer cómo se elabora esta reconocida bebida mexicanaRuta Puerta Norte del Vino, la Cava de Don Juan es un excelente punto de partida para explorar esta otra ruta del vino.La Rumorosa y El Vallecito para practicar trekkingEl Cuchamá, la montaña sagrada para los kumiai.Zona Arqueológica VallecitosFuente: Secretaria de Turismo de México

Ver más
Salta, entre los 10 destinos más elegidos en todo el mundo
Por Micaela Vuletin

Un relevamiento sobre las elecciones en Booking.com expresó esta preferencia de los viajeros. Entre las razones por las que la provincia ocupa este puesto están los paisajes, la cordialidad en la atención y la buena cocina.El miércoles, la ciudad de Salta fue sede de la presentación de un informe realizado por Booking.com. La elección de esta ciudad para dar a conocer el relevamiento de las elecciones de los viajantes a nivel mundial dejó ser un misterio, al conocerse que Salta está dentro de los 10 destinos preferidos por los turistas a nivel mundial. El relevamiento realizado por la empresa de servicios busca determinar cuáles serán los destinos preferidos para el 2020 y en este posicionamiento, Salta estuvo junto a Corea del Sur, Montenegro, Armenia, Malta, Vietnam, Polonia, Puerto Rico, Japón e India.Pero ¿qué es lo que tiene Salta, que encanta a quienes ya la conocen o a quienes esperan poder conocerla? En este mismo relevamiento las repuestas sobre los encantos de la provincia estuvieron dados por la riqueza de la arquitectura colonial, los paisajes, las iglesias, la amabilidad de su gente, la gastronomía local y las raíces culturales.Con este escenario, Salta debe prepararse para seguir creciendo en turismo y seguir invirtiendo para elevar aún más la calidad de sus servicios. Según las expectativas de viajantes para el próximo año, un 19% de los que destacaron que les gustaría conocer Argentina fueron colombianos, 27% tailandeses y brasileños 26%.Fuente: El Tribuno

Ver más
Uruguay entre los destinos recomendados de agencias británicas para 2020
Por Micaela Vuletin

Oferta slow, arquitectura y gastronomía son aspectos destacados según los profesionales.Al reconocimiento de Lonely Planet hace algunas semanas, que colocó a Uruguay en su lista Best in Travel de 10 países a visitar en 2020, ahora se suma la recomendación de la Asociación de Empresas de Viajes Británicas (ABTA).Uruguay es uno de los 12 destinos destacados en su Travel Trends Report 2020. Uruguay fue elegido entre los 12 países del mundo a visitar en 2020 por la Asociación de Empresas de Viajes Británicas (ABTA). El país fue incluido en el “Travel Trends Report 2020” o "Reporte de Tendencias de viaje 2020", que contiene el informe “12 destinos para ver en 2020”.Uruguay comparte la lista con otros destinos del mundoo: Basilicata (Italia), Chicago y el lago Michigan, Georgia, Granada, Madrid y sus ciudades vecinas, Marruecos, Namibia, Corea del Sur, Singapur, Países Bajos y Viena.En referencia a Uruguay, la publicación destaca la arquitectura Art Deco, los cafés y restaurantes de Montevideo, así como también varios lugares turísticos como Colonia del Sacramento -Patrimonio de la Humanidad-, Punta del Este y Rocha.Se hace referencia al turismo en estancias y a la alta calidad de la carne que en estas se produce.“Uruguay es uno de los países más pequeños de América del Sur, pero tiene una gran cantidad de territorio. La capital, Montevideo, tiene elegantes edificios Art Deco, cafeterías y restaurantes. Colonia, patrimonio de la humanidad de la UNESCO, es una pequeña y encantadora ciudad adoquinada. También se recomienda dirigirse al elegante balneario de Punta del Este y a la localidad costera de Rocha, con espectaculares paisaje de dunas de arena y riscos rocosos. Libera a tu vaquero o vaquera interior en Tacuarembó y quédate unos días en uno de los ranchos cercanos. El ganado uruguayo también es criado con estándares de bienestar muy altos y comerá carne de res de la mejor calidad que haya probado, y sus vinos son de tan alto nivel que un paseo a una bodega es imprescindible”, menciona textual el reporte.Una de las tendencias sólidas para el año 2020 son las opciones de destinos poco concurridos o muy visitados pero que ofrecen una gran oferta.Georgia, Granada, los Países Bajos, Singapur y Uruguay cuentan con una gama muy diversa de experiencias que brindan a los viajeros más exigentes unas atractivas vacaciones en un corto período de tiempo, sostiene el informe de las agencias británicas.Las tendencias del sector para el 2020, según ABTA, tienen que ver por una mayor atracción hacia el turismo slow o “viaje lento” donde el turista busca reducir el ritmo y experimentar los destinos en forma más profunda viviendo experiencias genuinas e impactando positivamente sobre la comunidad local. Al mismo tiempo, el turista busca información y la posibilidad de compra a través de múltiples canales y la atención personalizada, lo que requiere la actualización tecnológica.ABTA cuenta actualmente con más de 1.200 miembros y nuclea a más de 5.000 puntos de venta. Según informan en su propia web, cada año sus asociados facturan más de 39.000 millones de libras esterlinas en ventas de turismo, y el 90% de las ventas de paquetes de vacaciones en el Reino Unido se realiza a través de sus miembros.Fuente: HOSTELTUR

Ver más
Colombia en el top de los 20 países para viajar según Condé Nast Traveler
Por Micaela Vuletin

El reconocimiento se hizo en los premios Readers’ Choice Awards 2019, encuesta publicada en la más reciente edición de la prestigiosa revista.Colombia fue elegida como uno de los 20 países top en el mundo para hacer viajes en los Readers’ Choice Awards 2019, encuesta realizada por la revista estadounidense Condé Nast Traveler, una de las publicaciones especializadas en viajes más prestigiosas de Estados Unidos y Reino Unido, la cual publicó su más reciente edición esta semana en ambos países.El país quedó en el puesto 16 en la lista, en donde también figuran destinos como Indonesia, Tailandia, Grecia o Japón. Colombia junto con México y Perú, son los únicos países del continente americano que se incluyeron en el prestigioso ranking en el que más de 600.000 lectores votaron por los mejores destinos en varias categorías que incluían hoteles, países, ciudades, islas, spas, aerolíneas, aeropuertos y cruceros. “Esta es una excelente noticia para el país. El mundo sigue reconociendo a Colombia como un destino turístico de alta calidad que cumple con las expectativas de los viajeros internacionales. Con este reconocimiento seguimos posicionándonos como un destino de talla mundial que ofrece variadas experiencias en productos como naturaleza, cultura o reuniones”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.Además de este reconocimiento, los premios destacaron al país en otras categorías: San Andrés y Providencia fue escogida como una de las mejores islas del continente americano; los hoteles Santa Clara, en Cartagena, y Victoria Regia, en Bogotá, quedaron entre los 30 hoteles top de Suramérica; y, finalmente, el Hotel Las Islas, en Islas Barú-Cartagena, entró en la categoría de los mejores resorts de Suramérica. Los Readers’ Choice Awards son los reconocimientos más antiguos y prestigiosos del mundo, cuyo propósito es calificar la excelencia en la industria y, además, son conocidos como “lo mejor de lo mejor de los viajes”, de acuerdo con Condé Nast Traveler. Desde hace 31 años la revista hace esta encuesta a sus lectores, la cual en sus primeros años debía ser diligenciada en papel y ahora se responde en su página oficial. Por otro lado, el país demostró su potencial turístico en la última versión de ProColombia Nature Travel Mart, unas de las ruedas de negocios más importantes el Latinoamérica especializada en naturaleza y aventura, en la que participaron 79 empresarios colombianos de 23 departamentos y 67 empresarios internacionales de 23 países. El evento se llevó a cabo en Barranquilla del 9 al 11 de octubre en donde se obtuvieron importantes resultados, pues empresarios de Canadá, Reino Unido o Suecia cerraron negocios con empresas colombianas para incluir dentro de sus portafolios turísticos más destinos de Colombia, además dejó una expectativa de negocios por cerca de US$7 millones, resultado que se recoge de una muestra del 61 por ciento de las citas analizadas.Colombia sigue en la ruta de ser un destino imperdible para el mundoColombia es un destino de moda por su variada oferta en naturaleza, cultura y reuniones. La riqueza de su portafolio turístico es tan amplia que puede atender los múltiples intereses de los viajeros internacionales. En naturaleza tiene todo el potencial, pues es el segundo país más biodiverso del mundo, por ejemplo, con más de 1.920 especies, es número uno en aves en el mundo. También tiene otras actividades en este segmento como avistamiento de ballenas, senderismo, turismo en dos ruedas, buceo, entre muchas otras. La cultura es otro de los productos que ProColombia promociona en el exterior en nichos como gastronomía, festivales, fiestas, pueblos patrimonio o la música; es por esto que a través de la campaña de promoción de turismo internacional ‘Visit Colombia: Feel the Rhythm’ o ‘Visita Colombia: Siente el ritmo’ se pone la música como enfoque y de esta manera se muestra toda la riqueza y diversidad de Colombia que le permite al viajero conectar su viaje físico con su viaje intelectual, emocional y espiritual a fin de convertir estos en experiencias, únicas, memorables y transformadoras. Hasta agosto de 2019 han llegado 2.865.970 visitantes no residentes a Colombia, un 2,9% más que en el año anterior. Además, el país está cada vez más conectado con el mundo; tiene conexiones aéreas directas con 25 países a través de 1.088 frecuencias semanales con capacidad de 176.825 sillas (corte a septiembre de 2019).Fuente: Procolombia.co

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close