MICE News

TAG: MICE & BUSINESS

Ver más
LA INDUSTRIA MICE EN ESPAÑA SE RECUPERARÁ EN 2024
Por Vicky Santamarina

La recuperación total de la industria MICE en España no se alcanzará hasta el tercer trimestre de 2024, según las previsiones presentadas por el Spain Convention Bureau. Su Informe sobre la Situación del Turismo de Reuniones en España y Estrategia para su Reactivación, elaborado en asociación con la consultora Braintrust, analiza la situación del sector tras la crisis ocasionada por la pandemia, y define una estrategia para su reactivación.El estudio destaca la importancia de un sector que generó más de 12.000 millones de euros para la economía del país en 2019. Tras una caída del 75% con la llegada del Covid-19 en 2020, la industria muestra una recuperación paulatina, y llegará a superar el 60% del nivel prepandemia a finales de este año, si la situación se mantiene estable. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2019 España registró más de 10 millones de delegados de reuniones, convenciones, eventos y ferias, cifra que se recuperará en 2024. El gasto medio de estos viajeros fue un 330% superior al de los turistas vacacionales.La incorporación de la digitalización y la sostenibilidad en los eventos se ha acelerado por la pandemia y es una de las tendencias que se mantendrá, según el informe. También destaca la necesidad de un mayor enfoque en la seguridad sanitaria y la flexibilidad para recuperar la actividad presencial. Por último, el estudio define una estrategia para la recuperación con 20 líneas de acción a corto, medio y largo plazo, agrupadas en cuatro áreas: el aseguramiento del negocio, la reconstrucción del ecosistema, el desarrollo de un nuevo modelo y la medición y la mejora continua.

Ver más
El potencial de los nuevos modelos de negocios y tecnologías: cómo generar valor
Por Franky Leonard

AOCA invita a sus asociados a participar de la segunda charla en el marco de "Ciclo de Encuentros AOCA", organizado  desde la Comisión de Capacitación y Profesionalización. Los mismos tienen como objetivo brindar herramientas útiles y atractivas para el trabajo diario y profesionalizar la Industria.Se trata del segundo encuentro que organiza AOCA y en esta ocasión se conversará sobre "El potencial de los nuevos modelos de negocios y tecnologías: cómo generar valor" El panel estará integrado por:- John Martinez, CEO y  fundador de Shocklogic (empresa de software y servicios de tecnología dirigida a los organizadores de eventos) En el año 2020, entró en la lista de las “100 personas más influyentes en la industria de los eventos” y uno de los “50 principales innovadores de reuniones y eventos virtuales ”por EventEx.- Mariano Chiocconi de Congress Rental (empresa socia de AOCA) gerencia el departamento de sistemas.- Jorge Cozzi, Socio fundador de Uniline Exhibitions SA, empresa dedicada a la organización de Exposiciones, Ferias y Congresos y Socio fundador de BA Uniline Virtual Meetings, (empresa socia de AOCA), expondrá un caso de estudio  La Moderadora será Paola Menossi, Presidente de Río Cuarto Convention & Visitors Bureau y Fundadora y CEO de Planificame Intelligent EventsLa Actividad es con cupos limitados y para los socios de AOCA se extendió el plazo de inscripción sin costo hasta las 12 hs. del 27 de septiembre próximo.El evento se realizará el próximo 28 de Septiembre a partir de las 17 hs. y será transmitido por el canal de Youtube de AOCAEl día anterior a la charla los inscriptos recibirán el enlace de accesoLink de Inscripcion

Ver más
Fe.Tu.R: Se vino la Primera Feria Virtual de Turismo en Argentina
Por Micaela Vuletin

La Feria de Turismo Regional (Fe.Tu.R) inauguró la Primera Feria Virtual de Turismo en Argentina el lunes 9 de noviembre a las 10 horas, a través de un evento virtual que contará con la presencia del Ministro de Turismo de Misiones, Dr. José María Arrúa, y la Secretaría de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez. La feria, que durará hasta el viernes 13 de noviembre, será de inscripción gratuita y totalmente online, con diversos encuentros, charlas, stands y presentaciones virtuales vinculadas al sector.“Nuestro objetivo es conectar distintas regiones turísticas de todo el país en un momento muy complicado para el turismo. Con esta feria queremos aportar a la reactivación de la actividad, generando un espacio de encuentro y ofertas para su impulso, como el nuevo plan Previaje, que ofrece descuentos de hasta un 50%”, explicó Diego Masciotta, director de Fe.Tu.R.La Primera Feria Virtual de Turismo cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo de Misiones y de varias cámaras de turismo de todo el país. Se realizará a través de una plataforma virtual (www.expoviajesyturismo.com) y contará con paseos 360º, webcams de distintos lugares del país, sorteos, y la realización, asimismo, del Congreso de Desarrollo Turístico en Espacios Rurales.“Esta será la tercera edición de la feria, aunque la primera en ofrecer una experiencia totalmente digital, algo sumamente innovador en el país. Esta herramienta nos va a permitir, en un año tan particular y difícil como este, conectar a todas las regiones turísticas del país, promover y potenciar cada uno de los destinos y generar vínculos entre la amplia gama de sectores que día a día sostienen la industria de viajes y turismo”, agregó Masciotta.La inauguración se podrá ver en vivo el lunes 9 de noviembre a las 10 horas desde el canal de Youtube de Fe.Tu.R.Plataforma para participar de la Primera Feria Virtual de Turismo:www.expoviajesyturismo.comCanal de Youtube para ver la inauguración:https://www.youtube.com/channel/UCVYzxpZU2PC08PLYXENXkoQ/featured?view_as=subscriberMICE.LAT Media Partner

Ver más
Primer evento híbrido organizado por MPI Iberian en colaboración con MPI México, MPI Colombia y MPI Caribe México
Por Micaela Vuletin

MPI Iberian será pionero en llevar a cabo el primer evento (híbrido) con la colaboración 3 capítulos (MPI México, MPI Colombia y MPI Caribe México). Juntos ofrecerán una increíble experiencia a profesionales del sector MICE de habla hispana.Meeting Professionals International (MPI) es la asociación de la industria de eventos y reuniones más grande del mundo. Fundada en 1972, MPI brinda educación innovadora y relevante, oportunidades para establecer contactos e intercambios comerciales, y actúa como una voz destacada para la promoción y el crecimiento de la industria. MPI tiene una comunidad global de 60.000 profesionales de M&E (Meetings & Events), tiene casi 70 capítulos y clubes, con miembros en más de 70 países en todo el mundo. En España, MPI Iberian Chapter actualmente cuenta con más de 125 miembros afiliados, profesionales del sector, y sigue en crecimiento, con una óptima proporción de organizadores de eventos y proveedores al 50-50.Entendiendo la gran oportunidad de conexión entre Capítulos a nivel Internacional que brinda la Asociación, MPI Iberian Chapter en colaboración con México, Caribe Mexicano y Colombia, diseña el I MPI FORO INTERNACIONAL HISPANO que tendrá lugar el 8 de octubre del 2020. Un evento Híbrido que se llevará a cabo presencialmente en Madrid, y se retransmitirá vía streaming para que cualquier profesional de habla hispana del sector MICE pueda seguirlo de manera virtual.Dicho evento se presentará a las 9 horas México y Colombia y 16 horas en España y, abordarán temas de gran interés para el sector MICE: la visión mundial M&E, la integración de la “nueva normalidad” en los destinos, necesidades de los Event planners en el nuevo entorno empresarial, etc. Un evento único donde se pondrá de manifesto que, la unión de los capítulos se vuelve impresindible, ahora más que nunca.Además en este encuentro, MPI Iberian Chapter contará con patrocinadores como Valencia Convention Bureau http://www.valenciaconventionbureau.com/ y otras empresas u organizaciones del sector M&E así como con la colaboración empresas Audiovisuales que darán cobertura al evento de manera híbrida.Sin duda, un evento que conecta el mundo hispano en la nueva era de la industria MICE.Más información sobre el evento https://n9.cl/j3ok#MPIFOROHISPANO

Ver más
Las marcas en tiempos distintos: ¿cómo actuar? by Joan Carles Doménech
Por Micaela Vuletin

Hace tan solo unos días, Juan Luis Hortelano publicaba bajo el título «NYC IS DEAD FOREVER... HE AQUÍ POR QUÉ» un artículo que debe hacernos reflexionar a marcas y profesionales de la comunicación y del marketing sobre algo que empieza a ser más que tangible: el fin de una era. El 90 % de oficinas vacías, el 60 % de restaurantes cerrados. Precios de alquileres bajando un 30 %. Éxodo, etc.Semanas atrás escuchaba decir a algunos especialistas en arquitectura urbana que las ciudades reducirán sustancialmente su censo y por tanto su actividad. Por otro lado, es una realidad que los proyectos y el comercio de proximidad están adquiriendo una especial relevancia para el consumidor y la cercanía es un valor en alza.Considerando los aspectos mencionados, se hace evidente que estamos frente al nacimiento de una nueva era y, por lo tanto, de una verdadera mutación. Adaptaremos o crearemos nuevos modelos de negocio en una era en la que los consumidores serán más exigentes, querrán aprender aún más sobre las marcas y tomarán decisiones basadas en los valores y aportación de estas a la sociedad...Basándonos en el nuevo contexto, ¿cuál debe ser la actitud de las marcas? Las estrategias de branding que las marcas decidan llevar a cabo dependerán de cada sector y situación, pero hay aspectos que se han vuelto imprescindibles y que deberemos incorporar ahora y en el futuro:Aceleración del propósito. Tal y como muy bien definía Marketing Directo en uno de sus editoriales, la COVID-19 ha sido para las marcas un máster acelerado en propósito. El propósito de una marca es su razón de ser, la razón de sus actividades. Se basa en sus valores y en la mejora que puede ofrecer a la sociedad a largo plazo. Por lo tanto, este no es momento para dejar el propósito en una mera declaración de intenciones, y es clave que su definición venga acompañada de verdad y de acciones que lo impulsen.La planificación estratégica como mantra. Apoyarnos en la investigación nos ayuda a entender lo que ocurre a nuestro alrededor y trabajar sobre ello. En la llamada nueva era en la que estamos entrando, las marcas necesitarán desarrollar una visión holística de la realidad y trabajar siempre un paso por delante. El apoyo en la investigación, análisis y desarrollo de posibles rutas estratégicas puede ayudar a mejorar la capacidad de reacción.Flexibilidad y apertura. Un plan rígido puede convertirse en un callejón sin salida para las marcas en un entorno cambiante. Es clave la importancia de integrar, construir y, sobre todo, gestionar la marca desde un propósito fuerte, pero líquido, para adaptar la estrategia sin traicionarla y responder con coherencia en cualquier escenario.Generación de confianza. Construyamos confianza y cercanía en las marcas poniendo como prioridad la salud, seguridad y bienestar social. Es ahora cuando la estrategia de marca debe generar conversaciones cercanas y en torno a las verdaderas inquietudes y necesidades sociales.Autor: Joan Carles DomènechCo-Founder & Director estratégico-creativo de MS & MR MEET.

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close