Latinoamérica Mejora Posiciones en el Ranking ICCA: Un Impulso para el Turismo de Reuniones
En los últimos años, Latinoamérica ha mostrado un notable ascenso en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), reflejando el crecimiento y consolidación de la región como un destino clave para el turismo de reuniones y eventos. Este avance no solo destaca la capacidad de la región para albergar eventos internacionales de alto perfil, sino que también subraya su atractivo turístico, infraestructuras mejoradas y creciente conectividad.El aumento en el número de eventos internacionales celebrados en Latinoamérica ha sido un factor determinante para la mejora en el ranking ICCA. Países como Brasil, México, Colombia, y Argentina han visto un incremento significativo en la cantidad de congresos, conferencias y convenciones, consolidando su posición en el mapa global de eventos. Ciudades como Buenos Aires, São Paulo, Ciudad de México y Bogotá se han destacado como destinos preferidos para organizadores de eventos de todo el mundo.Las mejoras en infraestructura y servicios han sido esenciales para este avance. La construcción y modernización de centros de convenciones, el desarrollo de hoteles de alta gama y la implementación de servicios especializados para la industria de reuniones han creado un entorno propicio para albergar eventos de gran escala. Además, la profesionalización de los servicios de gestión de eventos ha elevado los estándares de calidad y eficiencia en la región.La conectividad aérea ha jugado un papel crucial en el crecimiento del turismo de reuniones en Latinoamérica. La expansión de rutas internacionales y el aumento de la frecuencia de vuelos han facilitado el acceso a los destinos de la región. Aeropuertos modernos y eficientes han mejorado la experiencia de viaje, haciendo que más organizadores y asistentes consideren Latinoamérica como una opción viable y atractiva para sus eventos.La riqueza cultural y natural de Latinoamérica es un factor de atracción innegable. Los destinos en la región ofrecen no solo instalaciones modernas para eventos, sino también una diversidad de experiencias turísticas que complementan las actividades de negocios. Desde las playas de Caribe y el Pacífico hasta las maravillas arqueológicas y la vibrante vida urbana, Latinoamérica ofrece una combinación única de trabajo y ocio.El apoyo de los gobiernos locales y de organizaciones de turismo ha sido fundamental para el crecimiento del sector. Políticas de incentivo, promoción internacional y colaboración entre el sector público y privado han creado un entorno favorable para la captación de eventos. Este apoyo institucional ha permitido a muchas ciudades latinoamericanas competir en igualdad de condiciones con destinos más tradicionales de Europa y Norteamérica.El ascenso de Latinoamérica en el ranking ICCA es una clara señal de su potencial y atractivo como destino para el turismo de reuniones y eventos. Con inversiones continuas en infraestructura, mejoras en conectividad y un enfoque estratégico en la promoción del sector, la región está bien posicionada para seguir creciendo y consolidándose como un líder en el ámbito de congresos y convenciones a nivel mundial. Esta tendencia no solo beneficia a la industria del turismo, sino que también impulsa el desarrollo económico y la proyección internacional de los países latinoamericanos.
MÉXICO: LA RECUPERACIÓN DEL TURISMO MICE AVANZA A BUEN RITMO
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) prevé que la reactivación del sector MICE en México podría alcanzar hasta un 90% al cierre del ejercicio de este año, y espera que en los primeros meses de 2023 se recupere el nivel prepandemia, dando paso a una nueva época de crecimiento.Las previsiones se basan en la tendencia al alza vista durante este año, en el que el volumen de viajeros de negocios registrado entre enero y septiembre fue más del doble de los registrados en el mismo período en 2021. COMIR estima que la industria de los eventos, que representaba el 1,6% del PIB nacional antes de la pandemia, podría generar unos ingresos de 25.000 millones de dólares en 2023, aunque existe el riesgo de que el país entre en recesión, lo que afectaría a los resultados. Entre los principales destinos del país para eventos profesionales destacan Acapulco, Cancún, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y la Riviera Maya.
AMERICAN AIRLINES INCREMENTA SU OFERTA A LATINOAMÉRICA
La aerolínea duplicará la capacidad de sus servicios a Colombia y Perú, añadirá nuevas rutas a México, y aumentará las frecuencias desde Miami (Estados Unidos) este año.Este año, American Airlines aumentará la capacidad de sus operaciones a Latinoamérica y el Caribe en un 16% en general, y hasta el doble en el caso de Colombia y Perú, comparado con su oferta en 2019. Incluirá nuevas rutas a México, conectando el aeropuerto de Dallas-Fort Worth con Mérida y el de Los Ángeles con Cancún.A partir de abril, la aerolínea incrementará también sus frecuencias desde Miami, en Estados Unidos, a Santiago de Chile y Santo Domingo, pasando a operar cuatro y siete vuelos diarios respectivamente. También espera sumar más frecuencias a otros doce destinos en Latinoamérica, tras haber aumentado ya la capacidad en los vuelos de Miami a Bogotá, Medellín y Cali en Colombia; Guayaquil y Quito en Ecuador; Lima y Santiago de Chile al introducir el nuevo Boeing 787-8 el año pasado.
Vincci Hoteles inicia la reapertura gradual de sus establecimientos en España, Portugal y Túnez
La cadena hotelera prepara una reapertura progresiva de sus alojamientos a partir de finales de este mes de junio. El primer hotel que abrirá sus puertas será Vincci Costa Golf 4* en Cádiz el próximo día 19. Vincci Hoteles retoma su actividad poniendo en marcha su protocolo de experiencia de cliente COVID-19, que contempla medidas especiales para cada área de negocio, y que actúa bajo su sello VINCCI CARE, la apuesta de la cadena por ofrecer confianza a través del cuidado y bienestar de sus huéspedes, respetando al máximo el tipo de estancia que cada uno de ellos desee disfrutar.Tras un período que ha supuesto un parón sin precedentes en el turismo tanto a nivel nacional como internacional, y después de que la desescalada esté devolviendo a diferentes destinos una relativa normalidad adaptada a la situación generada por la COVID-19, Vincci Hoteles prepara una reapertura gradual de sus establecimientos en España, Portugal y Túnez, que se realizará durante los próximos meses de una forma progresiva y escalonada. El primer hotel que recibirá a sus huéspedes será Vincci Costa Golf 4* en la zona de Sancti Petri en Cádiz el próximo día 19 de junio.Ante el regreso de su actividad, la cadena hotelera ha diseñado un protocolo de experiencia de cliente COVID-19, que refuerza los altos estándares de higiene y bienestar con los que ya contaba la compañía, para adaptarse a las necesidades de sus huéspedes, consiguiendo de este modo mejorar su experiencia de viaje y ofrecer el cuidado necesario durante su estancia. En este conjunto de medidas, los estándares sanitarios y de desinfección se elevan aún más, potenciando y aumentando los protocolos con el único fin de cuidar a clientes y empleados, frente a los nuevos desafíos surgidos. El protocolo tiene como principales objetivos "cuidar de la estancia del huésped sin sacrificar nuestros estándares de calidad, la agilización de procesos reduciendo contacto físico y simplificando servicios, generar el marco de confianza y las garantías de disfrutar del viaje deseado, y cuidar de nuestro equipo humano para que realicen su trabajo con las máximas garantías, y así ofrecer la máxima calidad en el servicio", explica Carlos Calero, director general de Vincci Hoteles. La compañía ha ideado una serie de medidas especiales y concretas para cada área de actividad, que redefinen y extreman el cuidado, adaptando además la normativa vigente. Reúne medidas dirigidas a la recepción de huéspedes, zonas comunes de los alojamientos, habitaciones, restaurantes y espacios gastronómicos, piscinas, spa, servicios de animación y áreas infantiles, gimnasios, servicios internos y eventos. Actúa bajo VINCCI CARE, un sello diferencial con un único mensaje: "Vincci Hoteles cuida de ti", y que condensa la apuesta de la cadena por ofrecer confianza a través del cuidado y bienestar de sus huéspedes, respetando al máximo el tipo de estancia que cada uno de ellos desee disfrutarVINCCI CARE quiere mantener las ganas de viajar y atendiendo a ese compromiso, Vincci Hoteles ha lanzado una campaña para el verano con un concepto que gira en torno al deseo que todos tenemos de período estival y de volver a viajar: "Con Más Ganas Que Nunca". La cadena hotelera ha creado este claim que transmite a la perfección el sentimiento, tanto de cada uno de los establecimientos como de todo el equipo humano de la cadena hotelera, por recibir a sus clientes proporcionándoles la mejor experiencia de viaje. "Con Más Ganas Que Nunca" también hace referencia al sentir de sus huéspedes, que tras meses de confinamiento, desean disfrutar de unos días de descanso y ocio. Vincci Hoteles les quiere ofrecer una experiencia que les permita mantener sus ganas de viajar, poniendo siempre el foco en su bienestar.Fuente: Vincci Hoteles