Chile: Conecta Turismo se expande a todo el país para contribuir a la recuperación y promover la digitalización en el sector turístico
El programa, que comenzó con un piloto en la Región de Los Lagos durante 2019 y 2020, forma parte de los programas estratégicos de la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, y ha congregado a 108 empresas turísticas y a más de 80 proveedores tecnológicos en su plataforma. Actualmente, se inicia un nuevo proceso de este programa de apoyo y activación tecnológica para todo el país.La Subsecretaría de Turismo y Sernatur, en conjunto con Imagine y el apoyo de Corfo, lanzaron en 2019 la plataforma Conecta Turismo, que inició con un piloto en Chiloé y luego en toda la Región de Los Lagos. La plataforma, cuyo fin es conectar a prestadores de servicios turísticos con emprendimientos o proveedores de tecnología, entrega soluciones digitales a partir de los desafíos más relevantes en digitalización del sector y se está expandiendo a nivel nacional, a través de un programa de activación tecnológica que busca entregar un apoyo más personalizado a las empresas turísticas para lograr un match con soluciones tecnológicas.El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó la oportunidad de expandir la plataforma a todo el país debido a los efectos que logrará en el sector. “La tecnología es una herramienta que, sobre todo en el actual momento, es fundamental para el sector turismo. Es la manera que tenemos de acercarnos, en medio de una pandemia que tanto nos ha alejado, y apoyarnos entre todos, porque así será más fácil superar esta crisis”.El objetivo de este programa de activación es apoyar a más empresarios de esta industria tan golpeada por la pandemia del Covid-19, en su fase de recuperación y transformación hacia una nueva forma de interactuar y atraer a los turistas, siendo los canales digitales y uso de nuevas tecnologías un factor relevante.Este programa se realiza de forma virtual, lo que permite apoyar e impactar a empresarios de las distintas regiones del país, realizando diagnósticos de su estado de digitalización, reuniones de asistencia, talleres especializados y vinculación con la plataforma www.conectaturismo.cl. Cerca de 80% de los inscritos a la fecha han establecido un vínculo con proveedores tecnológicos.La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, valoró la iniciativa e indicó que “la industria turística atraviesa un momento clave. Esta crisis sanitaria nos ha desafiado y empujado a innovar. En esa línea, Conecta Turismo es una tremenda oportunidad para nuestras y nuestros emprendedores que podrán adquirir nuevos conocimientos que servirán para preparar la recuperación del sector y fortalecer su trabajo de cara al futuro”.Para concretar la adopción tecnológica, contamos con más de 80 proveedores de servicios digitales que ofrecen precios preferentes o descuentos para empresarios turísticos o presentan soluciones que pueden generar un impacto en la generación de demanda y reactivación de la industria.Los beneficiarios de este programa contarán con apoyo en la gestión y seguimiento de las conexiones durante dos meses por parte de Imagine, empresa enfocada en el trabajo con startups, corporativos e instituciones públicas en temas de innovación y transformación, de manera de lograr la adopción de tecnología y un impacto positivo en los negocios.“Como Imagine, el objetivo que nos propusimos fue crear un programa que no se quedara a nivel de capacitación, sino que a través de una lógica de colaboración y conexión, permita impactar el negocio, en especial en el contexto actual, ya que los empresarios turísticos contarán con herramientas concretas para digitalizarse, prepararse mejor para la reactivación, llegar de una manera distinta a sus clientes y esperamos que con esto se mantengan activos y fortalecidos”, comenta Javier Cueto, Gerente General Imagine.Las postulaciones a esta nueva versión del programa de activación estarán abiertas hasta el domingo 11 de octubre a las 23:59 horas en www.imaginelab.cl y en las redes sociales de la Subsecretaría de Turismo, Sernatur e Imagine.Fuente: SERNATUR
Hotelbeds aumenta su distribución en América Latina
El banco mundial de camas Hotelbeds ha firmado un acuerdo con Netactica, empresa que ofrece soluciones tecnológicas para la industria de viajes en Latinoamérica.Gracias a esta colaboración, los más de 70 clientes de Netactica en América Latina, que incluyen agencias de viajes, agencias de viajes online, tour operadores, programas de fidelización y aerolíneas, tienen acceso a la cartera de Hotelbeds, que cuenta con 180.000 hoteles en 140 países de todo el mundo.Además, Netactica también ofrece ahora a sus clientes servicios auxiliares del portafolio de Beyond The Bed de Hotelbeds, que se compone de 25.000 rutas de traslado, 18.000 actividades en más de 680 destinos y 30.000 puntos de recogida en 170 países.Los clientes de Netactica se unen ahora a los 60.000 compradores de viajes B2B de Hotelbeds.Con este acuerdo Netactica pretende optimizar el rendimiento de sus clientes, aumentando la visibilidad del producto de Hotelbeds, mediante etiquetas informativas, dando a conocer las últimas implementaciones.Fuente: smarttravel.news
Uruguay: Ministerio de Turismo trabaja en un protocolo nacional a nivel integral de toda la actividad turística
“Este ministerio tiene el objetivo de colocar al Uruguay como líder en el proceso de reapertura y de reactivación del sector turístico en la región”, subrayó el Director General de Secretaría del MINTUR, Ignacio Curbelo luego de reunirse con representantes de organismos públicos y organizaciones turísticas.Director General de Secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo.La elaboración y análisis del protocolo nacional a nivel integral de toda la actividad turística, fue el motivo de la reunión de trabajo que por aproximadamente tres horas se celebró entre el Ministerio de Turismo junto a representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Ministerio de Salud Pública (MSP), Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), Centro de Almaceneros, Baristas, y Afines del Uruguay (CAMBADU), Asociación Turística de Colonia y Grupo Centro. El mismo se realizó el martes 5 de mayo en la sede del MINTUR y fue encabezado por el Director General de Secretaría de la cartera, Ignacio Curbelo.Al finalizar la reunión el jerarca señaló que este protocolo “establecerá la forma de cumplimiento de medidas y normas de higiene sanitaria que deberán aplicarse en los establecimientos, de modo que permita al Uruguay liderar con excelencia un proceso de reapertura de la actividad turística”. Asimismo, manifestó se está trabajando en coordinación con la OPP y el MSP para presentar ante el Poder Ejecutivo el borrador de este proyecto.“Una vez aprobado este protocolo deberá ser reglamentado por cada operador turístico de acuerdo a la propia realidad de cada comercio, y es importante señalar que el mismo no deroga las normas generales dispuestas por el MSP, Ministerio de Trabajo o por la propia Intendencia de Montevideo. Apelamos a la responsabilidad tanto de los trabajadores del sector como del público en general para su cumplimiento, el que va a ser debidamente controlado y en caso de detectarse incumplimientos se aplicarán las sanciones correspondientes. Nuestro propósito es lograr que los alojamientos, locales de servicio gastronómico y todos los demás operadores del sector turístico que cumplan estrictamente con las disposiciones del protocolo, sea dado a conocer al consumidor a través de la debida comunicación y señalización, de forma de dar absoluta confianza, seguridad y certeza al turista de que se encuentra en un lugar que ha tomado todas las medidas preventivas contra el Covid - 19”, expresó.Curbelo destacó la preocupación que han tenido los distintos operadores vinculadas al sector turístico, “hay una actitud de mucha colaboración, de muy buena predisposición al acatamiento de estas medidas, aún cuando alguna de ellas impliquen muchas veces un costo económico, o resignarse a determinadas costumbres que los propios establecimientos tienen; pero todos son conscientes de que nos encontramos atravesando una etapa de emergencia, donde la salud y las normas sanitarias están primero”.Para finalizar manifestó que “El turismo ha sido la actividad más perjudicada por la emergencia sanitaria. Así por ejemplo en cuanto al turismo receptivo, de extranjeros que visitan el Uruguay, el ingreso de visitantes en el período marzo - abril del 2020 ha disminuido 76%, y el ingreso en dólares que genera la actividad ha disminuido un 74% en relación al mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en una caída de más de 400.000 visitantes - dentro de los que se incluye a los visitantes por el día- y la pérdida de ingresos cercanas a los 200 millones de dólares, por lo que resulta imperativo el cumplimiento de lo dispuesto en el protocolo a los efectos de poder comenzar a reactivar la actividad generando plena confianza en el sector”.Fuente: Ministerio de Turismo de Uruguay
MÉXICO: Turismo apunta al transporte terrestre para la reactivación
Ante los miembros de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas, encabezados por Rubén Domínguez Velázquez, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, reconoció el papel tan importante que estará jugando la alianza en la reactivación del turismo del país, pues ésta se dará de manera interna en un inicio.El titular de Sectur manifestó que el diseño de rutas regionales, la integración de producto y la transportación terrestre serán fundamentales para cumplir el objetivo, por ello la intención de sumarlos a la estrategia de promoción turística digital que adelantamos en REPORTUR.mx para hacer frente a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. (México presenta estrategia en tres fases para hacer frente al Covid-19)Torruco Marqués mencionó que el turismo interno representa el 82.5 por ciento del consumo turístico total con un gasto de 142 mil millones de dólares; y representa el 85 por ciento de la ocupación hotelera, con 102 millones de turistas hospedados al año.Por otro lado, destacó que la dependencia a su cargo está trabajando con la Secretaría de Salud en la elaboración del protocolos y lineamientos sanitarios para la apertura gradual de los establecimientos turísticos del país, la cual dará a conocer en un par de días.Por su parte Alejandro Zúñiga, director de la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, de la Secretaría de Turismo, indicó que han estado trabajando en la integración de un centro de inteligencia referenciada de turismo carretero. Manifestó que han realizado un largo trabajo de integración de todo lo que es estadística carretera, para generar rutas seguras que tengan todos los lineamientos de lo que puede encontrar un turista que viaja vía terrestre.En tanto, el presidente de la Alianza Nacional de Transportadoras Turísticas manifestó que la agrupación que encabeza agrupa a empresas exclusivas de transporte turístico y solamente viven de ello, por lo que les interesa mucho estar presentes en la reactivación del sector. Agregó que coinciden en que, tal como lo adelanta la estrategia mostrada, el turismo doméstico será el primero en reiniciar, desplazándose dentro de los propios estados y hacia los Pueblos Mágicos cercanos.Abundó en que están listos para aplicar los protocolos sanitarios y prácticas de higiene, porque quieren brindar al turista garantía y certidumbre a bordo de sus vehículos.Fuente: REPORTUR.MX
SERNATUR: Guía de herramientas para el turismo: la plataforma para orientar a emprendedores, trabajadores y empresas de la industria
La crisis del coronavirus está impactando fuertemente a la industria turística mundial y Chile no es la excepción. La contracción absoluta de la demanda genera un escenario muy complejo y sin precedentes para una industria que, en nuestro país, se compone en cerca de un 90% por pequeñas y medianas empresas.Para apoyar a las empresas nacionales, que dan trabajo a millones de personas en todo el país, el Gobierno de Chile está implementando diversas medidas que permiten, por una parte, proteger el empleo y, además, facilitar la liquidez de todo tipo de empresas, a través de créditos con garantías estatales y, por ende, más accesibles en los bancos.Desde los organismos gubernamentales de Turismo se están complementando estos esfuerzos a través de iniciativas que buscan acompañar y orientar a quienes componen la industria turística en la etapa previa al inicio de la reactivación del sector.En esa línea, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur lanzaron la Guía de herramientas para el turismo, una plataforma digital que se ha puesto a disposición de todas las empresas, emprendedores y trabajadores de la industria para que puedan contar con un consolidado de toda la oferta estatal disponible para ellos. En esta guía, a la que pueden acceder ingresando a www.subturismo.gob.cl/guia-de-herramientas-para-el-turismo/ encontrarán distintas iniciativas de apoyo vigentes, que buscan impulsar el fomento del sector con especial énfasis en reactivación. Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, aseguró que “a nivel mundial estamos viviendo una crisis sanitaria y económica sin precedentes. El impacto en la industria turística es profundo, pero cuidarnos ahora es fundamental para poder reactivar esta industria en el futuro. Esta guía de herramientas para el turismo les permitirá conocer y acceder a más de 30 iniciativas disponibles para el rubro. Es una iniciativa que se suma a otras, como Activa Turismo y Turismo Atiende, que tienen por objetivo mantenernos conectados, apoyarlos y orientarlos en estos momentos de gran incertidumbre”.En tanto, la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, destacó que “son momentos complejos los que atraviese la industria turística nacional y hoy más que nunca la información es fundamental para evaluar alternativas que nos permitan prepararnos y enfrentar de mejor manera el impacto de esta contingencia. Por lo mismo, visibilizar las diversas herramientas que el gobierno tiene disponible es importante y esperamos que sea un insumo útil para el sector”. Las herramientas disponibles en este sitio posibilitan el acceso a información sobre requerimientos de postulación y medios de contacto de diversas instituciones, que permitan financiar y potenciar distintos emprendimientos turísticos del país, complementado con capacitaciones, instrumentos de reactivación y de promoción para la industria.Inicialmente esta guía contará con alrededor de 30 iniciativas, de organismos como Corfo, Sercotec, Sence, Banco Estado y Sernatur, entre otros. En la medida en que se generen más acciones específicas para el sector, se irán incorporando en la plataforma digital.Cabe destacar que, además, se encuentra operativo Turismo Atiende, el nuevo canal de comunicación con la industria que, además de brindar información relevante de la actividad turística y del estado de los programas de turismo social, busca entregar información actualizada sobre las medidas que el Gobierno ha implementado para enfrentar la crisis del Covid-19. La forma de contactarse es a través del correo electrónico turismoatiende@sernatur.cl o mediante el número 600 600 6066.Fuente: SERNATUR