MICE News

TAG: Latinomérica y el Caribe

Ver más
Costa Rica apuesta por el turismo náutico
Por Micaela Vuletin

Costa Rica apuesta por el turismo náutico El Presidente de la República, Carlos Alvarado, y el Ministro de Turismo, Gustavo Segura, han firmado la “Ley de Impulso de las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero” que fortalece a Costa Rica como un destino internacional de turismo náutico. La nueva ley autoriza a las embarcaciones internacionales y a su tripulación a realizar actividades relacionadas con el transporte acuático, la recreación y el turismo dentro de las aguas del territorio nacional, permitiendo la contratación de capitanes y marineros nacionales para llevar a cabo estas prácticas.El presidente de la República, Carlos Alvarado, y el ministro rector de Turismo, Gustavo J. Segura, han rubricado en una acto en la Marina Paz Vela, en Quepos, la “Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero” (Ley número 9977). Con una propuesta innovadora, la nueva legislación moderniza las condiciones en que operan las marinas y amplía los alcances de la “Ley de Concesión y Operación de Marinas y Atracaderos Turísticos”, fortaleciendo así a Costa Rica como un destino internacional ideal de turismo náutico. La ley autoriza a las embarcaciones con bandera extranjera y a su tripulación a realizar actividades lucrativas relacionadas con el transporte acuático, la recreación y el turismo dentro de las aguas del territorio nacional permitiendo la contratación de capitanes y marineros nacionales para llevar a cabo estas prácticas. También, posibilita a los concesionarios de las marinas y a sus empresas subsidiarias a otorgar en garantía la concesión para así acceder a financiación.   “Esta reforma legal introduce características novedosas para los concesionarios de las marinas y para las embarcaciones extranjeras que atracan en sus espacios, con lo cual se facilitará y fortalecerá la dinámica del turismo náutico en Costa Rica, un segmento que atrae visitantes con un alto poder adquisitivo y tiene enorme impacto en la generación de empleo en las comunidades costeras del país”, ha manifestado el presidente Alvarado. Por su parte, el ministro de Turismo, Gustavo J. Segura, ha afirmado que “al modernizarse las condiciones en que operan las marinas, se espera que sean un imán más potente para atraer a los amantes del turismo náutico, un segmento que supone un turismo de calidad, congruente con el modelo de desarrollo sostenible, muy relacionado con la cultura y el deporte y clave para dinamizar la economía de las comunidades costeras donde se ubican”. Por su parte, el gerente general de Marina Pez Vela y presidente de la Asociación de Marinas de Costa Rica, Jeffrey Duchesneau, ha destacado que este es precisamente el tipo de toma de decisiones innovadoras que un país debe llevar a cabo en un mundo post- pandemia. “La reforma a la Ley de Marinas y Atracaderos, junto con la destreza del sector turismo del país y las marinas de talla mundial de la costa pacífica, convierten a Costa Rica en el nuevo destino ideal para el alquiler de barcos de lujo; estamos abriendo todo un mundo de opciones a turistas de otra categoría.  Es un escenario donde todos salen favorecidos: el turista, las comunidades costeras y el país también”, ha explicado  Duchesneau. Costa Rica compite con destinos de calidad europeos y en el Caribe por atraer turismo náutico. Con esta nueva legislación se podrá posicionar al país como una mejor opción. Actualmente, Costa Rica permite el ingreso de turistas vía marítima en yates y veleros por las marinas Bahía Golfito, Los Sueños, Pez Vela, Banana Bay y Papagayo. En total, suman 800 puestos de atraque y atienden decenas de embarcaciones nacionales y extranjeras por mes, la mayoría procedentes de Estados Unidos. Antes de la pandemia, recibían alrededor de 550 embarcaciones al mes; 350 de bandera extranjera. Estas marinas han llegado a emplear de manera directa a 2.500 personas y generan un importante número de empleos indirectos asociados a servicios de las embarcaciones y comercio turístico. Además, apoyan económicamente las actividades y necesidades de las comunidades y sus municipios.

Ver más
Mundial Travel Awards Latinoamérica 2019 ganadores anunció en La Paz, Bolivia
Por Mice Latam

Las marcas de viajes más finos en América Latina se han dado a conocer en una ceremonia repleta de estrellas en Bolivia. La élite de la industria de viajes, reunida en la  ceremonia de los World Travel Awards (WTA) América Latina  en la capital administrativa, La Paz, para averiguar quién entre ellos sería coronado mejor de lo mejor.Los ganadores en la recepción de la alfombra roja incluida Colombia, que se defendió de una fuerte competencia para ganar 'en el destino de América del Sur', mientras que Costa Rica, con sus exuberantes bosques de neblina y rica biodiversidad, fue votado como 'México y América Central de destino líder'. La ciudadela Inca de Machu Picchu, Perú fue nombrado 'de América del Sur la principal atracción turística' y el encanto medieval de Quito, Ecuador ayudó a levantar el título de 'de América del Sur en el destino de la ciudad'. El compromiso de Bolivia con la sostenibilidad fue reconocido con el título de 'el destino verde de América del Sur', y la belleza por su salar de Uyuni reconocido con el 'de América del Sur la principal atracción turística natural'.Cientos de los principales testaferros de industrias de viajes de todo el sur y Centroamérica asistieron a la ceremonia en el Real Plaza Hotel & Convention Center.Graham Cooke, fundador de la WTA, dijo: “Ha sido un honor para llevar a Bolivia WTA por primera vez en nuestra historia de 26 años. La Paz ha demostrado ser un anfitrión de lo que ha sido una noche espectacular triunfo de los viajes, y lo más destacado de nuestra 26 Grand Tour. Hemos tenido el privilegio de reconocer a muchos de los principales hoteles, líneas aéreas y proveedores de hostelería de toda América Latina y mis felicitaciones a cada uno de ellos “.Ganadores de destino incluyen Perú ( 'en el destino de América del Sur culinario' y 'en el destino cultural de América del Sur'); Chile ( 'Leading Aventura Destino de Turismo de América del Sur'); Bolivia ( 'de América del Sur en el destino de viaje para jóvenes' y 'líder emergente Destino de Turismo de América del Sur' de La Paz); Guayaquil, Ecuador ( 'de América del Sur en el destino de viaje de negocios' y 'de América del Sur líder Festival de eventos Destino'); Santiago de Cali, Colombia ( 'de Sudamérica líder Ciudad Cultural de destino').Fuente: 26 World Travel Awards 2019

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close