La recuperación de los eventos avanza este año y las agencias amplían plantillas

Por Vicky Santamarina

- hace 3 años

share
email

La recuperación en el sector de los eventos comienza a afianzarse en 2022 y los clientes de las industrias farmacéutica y alimentaria son las que mayor crecimiento están experimentando, según informa Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), entidad formada por 61 empresas.

"Aunque durante el último año el sector todavía experimentó algunas restricciones para la celebración de eventos presenciales, el 30% de los socios de AEVEA consiguió cumplir con los objetivos trazados para el año", indica la entidad.

Además, "a finales del 2021 la industria ya comenzó a mostrar señales más acentuadas de recuperación y prueba de ello es que más del 50% amplió sus plantillas durante el último trimestre.

En una encuesta realizada por AEVEA entre sus socios muestra que el 44% de las empresas ha reportado resultados financieros un 30% por encima de sus metas de 2021.

“Creemos que este año el sector experimentará una recuperación acentuada en cuanto al crecimiento del negocio, al igual que el diseño y celebración de nuevas experiencias y la generación de empleo. Nuestra aspiración es colocarnos en el nivel de negocio prepandemia antes de que termine el año” dice Carlos Lorenzo, presidente de AEVEA.

En cualquier caso, "el volumen de negocio de los niveles prepandemia sigue lejano para el 58% de las empresas asociadas, que registraron niveles de menos del 30% de su volumen de negocio en 2021 en comparación con 2019", indica la entidad.

Sectores más activos

El sector farmacéutico es el que más crecimiento está experimentando en el sector de los eventos y así lo confirman el 50% de los asociados. Le sigue muy de cerca el de Alimentación y Bebidas (47,1%).

En cuanto a la tipología, las presentaciones de producto y marca son los mayoritarios, confirma el 70% de los asociados. Le sigue el formato de convenciones (47%).

No obstante, "los viajes de incentivo todavía no logran despegar, debido a las restricciones o burocracia para viajar".

Todo ésto indica que el 2022 es el año de la recuperación, en el que la industria aspira a un crecimiento sostenible, con una consolidación del equipo, la rentabilidad y ayudando a las marcas a superar el miedo a realizar eventos físicos.


Post Destacados

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close